X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
De Azúa, Félix
Félix de Azúa (Barcelona, 1944) es doctor en Filosofía y catedrático de Estética. Ha escrito poesía, reunida hasta 2007 en Última sangre, novelas como Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Génesis o la reciente Tercer acto, y una gran cantidad de ensayos relacionados con la estética, las artes y la historia de la cultura, entre ellos Volver la mirada, La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Lecturas compulsivas, La pasión domesticada o este Venecia de Casanova. También ha abordado, desde una originalísima perspectiva, el registro autobiográfico en Autobiografía sin vida y Autobiografía de papel. En junio de 2015 fue elegido miembro de la Real Academia Española.
Leer más
Mansura
Mansura
De Azúa, Félix
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Mansura
Mansura
De Azúa, Félix

Prólogo de Jacinto Antón

Mansura se presenta como (falsa) novela histórica a partir de la famosa crónica de Jean de Joinville sobre la séptima cruzada, compuesta esencialmente por caballeros franceses, encabezados por el pío monarca Luis IX. Perteneciente a una familia de la alta nobleza francesa, Joinville arriba de joven a la corte del rey y se ve arrastrado a la cruzada.
Resultado de esas experiencias tremendas y de su proximidad a Luis, Joinville escribirá una pormenorizada crónica de la cruzada, donde describe a Luis como el ideal de rey y de hombre de la época. Sin embargo, él fue lo bastante listo como para no seguirlo en su siguiente empresa, la desastrosa octava cruzada, que acabó con la muerte del propio monarca.
En Mansura, Félix de Azúa resigue la séptima cruzada, pero lo hace a su muy especial manera: se inventa unos cruzados catalanes, rey incluido, y los coloca sustituyendo a los franceses originales, haciéndoles vivir los mismos (y otros) hechos, una maniobra que le sale sumamente brillante y simpatiquísima, llena de luz, pero no exenta de amargura y desencanto.
Mansura es un libro importante, de los que te hacen rechinar en lo más profundo esas ideas que tantos compartimos sobre el honor, la amistad, el valor, la cobardía, la belleza y la futilidad en el fondo de todo ello, como de la vida.
"Se me habían entrado los desiertos de África en el alma". Qué preciosa frase. Como Joinville, el protagonista de Mansura también se escaquea de la siguiente cruzada, pero se despide de nosotros, ya anciano, con tono de Conrad. "Bien podrías -le dice el fantasma de su amigo Jordi de Sant Jordi- contar lo que batallamos entonces, y que no siempre una derrota es un fracaso y un pendón. Cuéntales, cuéntales lo que son los años de juventud y de guerra".
Eso hace Félix de Azúa en esta inolvidable novela.
Del Prólogo de Jacinto Antón
Blog de Javier Marías:
https://javiermariasblog.wordpress.com/category/reino-de-redonda/

Leer más
Editorial: Reino De Redonda
ISBN: 978-84-936887-7-6
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 22.6
Páginas: 240
Estado: Disponible
Fecha de edición: 26-11-2015
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de De Azúa, Félix