X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Chaves Nogales, Manuel
Andrés Trapiello nació en 1953 en Manzaneda de Torío (León) y vive en Madrid desde 1975. Ha publicado ensayos tan celebrados como "Las armas y las letras", "El Rastro" o "Madrid"; novelas como "Los amigos del crimen perfecto" (premio Nadal), "Ayer no más" (mejor novela del año para los lectores de "El País") o "Al morir don Quijote" (premio JMLara); y numerosos libros de poemas. De su "Salón de pasos perdidos", que inició en 1990, se han publicado hasta la fecha veinticuatro volúmenes, de los que sale este "Fractal". Colabora semanalmente en "El Mundo", tras hacerlo durante años en "La Vanguardia" y "El País", y ha traducido el "Quijote" al español moderno. Entre otros muchos, se le concedió el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad de Castilla y León al conjunto de su obra.
Leer más
Los secretos de la defensa de Madrid
Los secretos de la defensa de Madrid
Chaves Nogales, Manuel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Los secretos de la defensa de Madrid
Los secretos de la defensa de Madrid
Chaves Nogales, Manuel

Los secretos de la defensa de Madrid es un libro que quema entre las manos.
Provoca en igual medida la admiración y el escalofrío.
Está escrito en 1938, a una cierta distancia ya de los hechos que cuenta, pero tiene el temblor de urgencia de una crónica dictada a toda velocidad en el momento mismo en que las cosas suceden ... Chaves Nogales está en todo, lo ve todo.
Hasta descubrir este libro yo estaba seguro de que los mejores testimonios sobre la defensa de Madrid eran los de Arturo Barea y Max Aub.
Chaves está a la altura de cualquiera de los dos.
Y como en Barea y en Aub, el testimonio de Chaves es de una madurez política que a estas alturas, tantos años después, provoca tanta admiración y tanto escalofrío como su calidad literaria y humana .
Antonio Muñoz Molina Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) se ha convertido ya en un valor seguro en la cambiante bolsa de valores de la literatura española del siglo XX.
Gran escritor por gran periodista (o viceversa), tentó con fortuna los géneros más en boga su momento histórico: el gran reportaje, viajero o novelesco, un tanto al modo de Albert Londres: La vuelta al mundo en avión (1929), Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931; Renacimiento, 2011 y 2017), El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934) y la biografía, abordada con la misma ambición de aunar verdad y tensión novelesca perceptible en las obras contemporáneas de Stefan Zweig y Lytton Strachey: Juan Belmonte, matador de toros.
Su vida y sus hazañas (1935; Renacimiento, 2013).
Pero quizá la obra de Chaves Nogales más representativa, y también de mayor reconocimiento e influencia, sea A sangre y fuego.
Héroes, bestias y mártires de España (1937), escalofriante y personalísima visión de la guerra civil a través de once piezas, cuya definitiva versión completa ilustrada ha editado Espuela de Plata en su colección Narrativa, así como La bolchevique enamorada y otros relatos, en 2015, con cuatro cuentos inéditos, además de haber publicado en 2011, dentro de su colección España en Armas, Crónicas de la guerra civil y La defensa de Madrid, que ahora presentamos en edición corregida y aumentada.
Leer más
ISBN: 978-84-16034-90-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 240
Estado: Disponible
Fecha de edición: 03-03-2017
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Chaves Nogales, Manuel