X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0

La venta online permanecerá cerrada hasta el dia 24 de abril. Nos encontrarás en las librerías de Barcelona y Palamós. ¡Feliz Sant Jordi!

Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Wenders, Wim
(1945) es un director de cine alemán. Junto con Fassbinder y Herzog fue uno de los principales impulsores del movimiento conocido como Nuevo Cine Alemán en los 70. Consiguió fama internacional con su película de 1984, Paris, Texas, la cual ganó el Golden Palm en el Festival de Cannes. En 1987 recibió el premio a mejor director en Cannes por la hermosa Las alas del deseo, en la que ángeles vagan por una Berlín contemporánea. El film, como todas sus obras, se volvió célebre por sus exquisitos simbolismos visuales. Compartió junto a Michelangelo Antonioni la dirección de la película Más allá de las nubes. Desde mediados de los '90, Wenders se ha distinguido como un cineasta de no-ficción, dirigiendo aclamados documentales como Buena Vista Social Club (1999), Pina (2011) y La sal de la tierra (2014), los cuales han recibido nominaciones a los Oscar.
Leer más
Los pixels de Cézanne Y otras impresiones sobre mis afinidades artísticas
Los pixels de Cézanne Y otras impresiones sobre mis afinidades artísticas
Wenders, Wim
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Los pixels de Cézanne Y otras impresiones sobre mis afinidades artísticas
Los pixels de Cézanne Y otras impresiones sobre mis afinidades artísticas
Wenders, Wim

Publicado en Alemania en 2015 con motivo de su aniversario número 70, este libro reúne por primera vez los escritos de Wim Wenders sobre otros artistas.
A través de una idea o de un interrogante, Wenders tira de la punta del ovillo de sus pensamientos, y se desenvuelve como si fuera no solo un cineasta de culto sino también un escritor avezado.
Estos textos narran su encuentro con los westerns de Anthony Mann, que lo impulsaron a abandonar la pintura y dedicarse al cine; sus recuerdos entrañables sobre el vínculo que estableció con Michelangelo Antonioni; su fascinación juvenil por los desoladores cuadros de Edward Hopper y de Andrew Wyeth; su curiosidad ante las fotografías de Peter Lindberg, el cine de Ozu o los diseños de Yohji Yamamoto, y también el descubrimiento de un nuevo lenguaje del movimiento en la danza de Pina Bausch, que solo la tecnología del 3D podía plasmar.
Estas "impresiones" (discursos que escribió para ceremonias y homenajes, pero también apuntes personales que permanecían inéditos) pueden leerse como derivas estéticas que transparentan la mirada poética que tiene sobre el arte un cineasta de tan vasta experiencia como Wenders.
Con una naturalidad asombrosa, explora las especificidades de cada artista, y nos hace ver qué es tan conmovedor en sus obras y sus procesos creativos.
Pero quizás la fuerza de estos textos radica en la confianza inquebrantable de Wenders en el arte como mecanismo de penetración en la realidad, y sobre todo en el lenguaje como dispositivo capaz de revelarnos aquello que permanecía silencioso en los pensamientos y las imágenes.
Con una gramática propia, y una escritura rítmica y visual, Wenders registra aquí los trazos de vidas y obras ajenas que lo acompañaron en la construcción de su particular poética de la mirada.
Y lo hace con simpleza, admiración y compromiso hacia los otros, los artistas y los lectores.
Leer más
Editorial: Caja Negra Editora
ISBN: 978-987-1622-44-3
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 20
Páginas: 208
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Wenders, Wim