LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Los Esforzados
                                                                                
                                                                            
                    Los Esforzados
                                                                        
                                
                            
                            El mismo año en que Albert Cohen publicó con gran éxito "Bella del Señor" (1968), sacó también a la luz "Los Esforzados", la última novela de la serie protagonizada por el divertidísimo quinteto de judíos cefalonios.
Son éstos los célebres parientes de Solal: el pícaro Comeclavos, el anciano y bondadoso Saltiel, el avaro Mattathias, Michaël el seductor y, por último, el cándido y gordito Salomon.
Las abigarradas callejas de Cefalonia son el escenario de buena parte del libro, que arranca con el episodio desternillante en el que Comeclavos, para sacarle unos dracmas al centenario Jacob, le cuenta que ha logrado no sólo convertir al rey de Inglaterra al judaísmo sino también circuncidarlo personalmente ante el Parlamento.
Siempre falto de dinero pero no de ingenio, Comeclavos, tras fundar la Universidad de Cefalonia y nombrarse a sí mismo rector, imparte una clase magistral sobre las llamadas seducción lenta y seducción rápida , y otras divertidas materias , ante sus embobados correligionarios.
A los Esforzados se les abre el cielo cuando reciben un cuantioso cheque enviado por Solal para que se reúnan con él en Ginebra.
Así pues, los cinco parientes se embarcan en un hilarante viaje que les lleva a Roma, París y Londres.
Piezas jugosísimas de la novela son las cartas que Saltiel y Comeclavos envían al presidente de la República francesa a fin de que condecoren al inteligente y apuesto Solal; y especialmente sabrosa y disparatada es la carta que cierra esta entrañable obra: la que Comeclavos escribe a la reina de Inglaterra para pedir para sí mismo el título de Sir (o, si no es posible, que Su Graciosa Majestad interceda ante el Papa para que le nombre cardenal).
                    Son éstos los célebres parientes de Solal: el pícaro Comeclavos, el anciano y bondadoso Saltiel, el avaro Mattathias, Michaël el seductor y, por último, el cándido y gordito Salomon.
Las abigarradas callejas de Cefalonia son el escenario de buena parte del libro, que arranca con el episodio desternillante en el que Comeclavos, para sacarle unos dracmas al centenario Jacob, le cuenta que ha logrado no sólo convertir al rey de Inglaterra al judaísmo sino también circuncidarlo personalmente ante el Parlamento.
Siempre falto de dinero pero no de ingenio, Comeclavos, tras fundar la Universidad de Cefalonia y nombrarse a sí mismo rector, imparte una clase magistral sobre las llamadas seducción lenta y seducción rápida , y otras divertidas materias , ante sus embobados correligionarios.
A los Esforzados se les abre el cielo cuando reciben un cuantioso cheque enviado por Solal para que se reúnan con él en Ginebra.
Así pues, los cinco parientes se embarcan en un hilarante viaje que les lleva a Roma, París y Londres.
Piezas jugosísimas de la novela son las cartas que Saltiel y Comeclavos envían al presidente de la República francesa a fin de que condecoren al inteligente y apuesto Solal; y especialmente sabrosa y disparatada es la carta que cierra esta entrañable obra: la que Comeclavos escribe a la reina de Inglaterra para pedir para sí mismo el título de Sir (o, si no es posible, que Su Graciosa Majestad interceda ante el Papa para que le nombre cardenal).
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   ANAGRAMA
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Narrativa francesa
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-339-0891-9
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 272
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   01-04-1999
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock