LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Los dos problemas fundamentales de la epistemología
                                                                                
                                                                            
                    Los dos problemas fundamentales de la epistemología
                                                                        
                                
                            
                            Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper está familiarizado con la idea de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación del conocimiento científico con los problemas.
El libro Los dos problemas fundamentales de la epistemología (cuyo título remeda deliberadamente el de la clásica obra de Schopenhauer Los dos problemas fundamentales de la ética) es el más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de la palabra, de cuantos escribió Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la marcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica en general.
Su intención inicial fue la de ser una crítica filosófica del Tractatus de Wittgenstein y de las doctrinas del positivismo lógico, y corresponde al círculo de problemas investigados por Popper en la primera mitad de los años treinta.
Como fruto de estas meditaciones vio la luz primero en 1934, en su versión alemana original, La lógica de la investigación científica, el libro de filosofía de la ciencia que más impacto alcanzó en los últimos decenios y que precisamente tiene su gemelo o contrapunto menos técnico, pero más filosófico, en los dos problemas fundamentales de la epistemología, aparecido por primera vez siendo ya anciano su autor, que lo actualiza con un prólogo en que subraya el carácter moderadamente escéptico de su filosofía.
                    El libro Los dos problemas fundamentales de la epistemología (cuyo título remeda deliberadamente el de la clásica obra de Schopenhauer Los dos problemas fundamentales de la ética) es el más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de la palabra, de cuantos escribió Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la marcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica en general.
Su intención inicial fue la de ser una crítica filosófica del Tractatus de Wittgenstein y de las doctrinas del positivismo lógico, y corresponde al círculo de problemas investigados por Popper en la primera mitad de los años treinta.
Como fruto de estas meditaciones vio la luz primero en 1934, en su versión alemana original, La lógica de la investigación científica, el libro de filosofía de la ciencia que más impacto alcanzó en los últimos decenios y que precisamente tiene su gemelo o contrapunto menos técnico, pero más filosófico, en los dos problemas fundamentales de la epistemología, aparecido por primera vez siendo ya anciano su autor, que lo actualiza con un prólogo en que subraya el carácter moderadamente escéptico de su filosofía.
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Tecnos
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Filosofia, historia y epistemología
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-309-4615-0
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 15.5 x 23
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 584
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   19-11-2007
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock