X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Platón
p Platón (427-347 a. C.) fue uno de los filósofos más influyentes de la cultura occidental. Vivió una época convulsa para Atenas, marcada por la guerra del Peloponeso y el declive de la polis clásica. Discípulo de Sócrates cuya muerte impactó profundamente su pensamiento y maestro de Aristóteles, viajó extensamente por el Mediterráneo oriental antes de regresar a Atenas en su madurez para fundar la Academia, la primera institución de educación superior de Occidente. A diferencia de otros filósofos que escribían tratados sistemáticos, Platón eligió el diálogo literario como vehículo para transmitir sus ideas, creando obras inmortales como i El Banquete /i , i Fedón /i , i La República /i y i Las Leyes /i . Su genio residió en transformar la filosofía en una experiencia viva donde las grandes preguntas sobre el amor, la justicia y el conocimiento cobraban vida a través de personajes memorables.
Leer más
Los diálogos eróticos:
Los diálogos eróticos:
Platón
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Los diálogos eróticos:
Los diálogos eróticos:
Platón

Los diálogos Banquete y Fedro fueron escritos por Platón en su época de máximo es-plendor filosófico y literario.
En ambos medita su autor sobre lo que los griegos llamaban eros y nosotros amor, entendido como deseo radicalmente sexual que aspira a la posesión permanente de la belleza y él bien.
En eso coincide Platón con poetas y místicos de todos los tiempos y con hombres de ciencia tan eminentes como Darwin y Freud.
En el Banquete los comensales de una velada, y en el Fedro Sócrates y un efebo mientras descansan en las afueras de Atenas, discuten sobre el eros.
La trama del primer diálogo culmina cuando Sócrates revela lo que sobre este asunto le enseñó una experta mujer, la sacerdotisa Diotima; y la del segundo, con el "mito del auriga", que simboliza al alma humana como un carruaje alado que surca el cielo arrastrado por dos corceles, uno de ellos de mala condición, que obstaculiza el viaje.
Son muchos los que opinan que Aristóteles, Kant y Hegel superaron con su lógica y sus tratados la filosofía de Platón.
También hay quienes piensan que la dialéctica y los diálogos platónicos están hoy más vivos que esos tratados.
Leer más
Editorial: Tecnos
Materia: Filosofía
ISBN: 978-84-309-5820-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12 x 20.5
Páginas: 272
Estado: Disponible
Fecha de edición: 11-06-2013
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Platón