X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Aznar Soler, Manuel
Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director desde 1993 hasta su jubilación en 2021 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio de la editorial Renacimiento, así como de Laberintos: anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles y de El Correo de Euclides: anuario científico de la Fundación Max Aub, es también co-director de Sansueña, revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939 . Entre sus publicaciones cabe destacar Los laberintos del exilio. Diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub (2003), escritor exiliado del que ha editado cinco obras que cuentan también con estudios introductorios y notas: La gallina ciega (1995), su tragedia San Juan (1998), Diarios (1939-1972) (1998), Nuevos diarios inéditos (1939-1972) (2003) y Escritos sobre el exilio (2008). Entre sus últimos libros mencionemos República literaria y revolución (1920-1939) (2010, dos volúmenes), Iluminaciones sobre Luces de bohemia de Valle-Inclán (2017), Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937) (2018), Teatro, historia y política en Martes de carnaval de Valle-Inclán (2019), El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978) (2021), La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955) (2021), La gallina ciega de Max Aub (2021, segunda edición, corregida y aumentada), Max Aub-Guillermo de Torre, Epistolario, 1944-1968 (2022), El proyecto de Max Aub para la creación de un Teatro Nacional en mayo de 1936 , estudio introductorio a la edición facsímil de Max Aub, Proyecto de estructura para un Teatro Nacional y Escuela Nacional de Baile (2022), y Max Aub, Diarios (1939-1972) (2023, edición completa, corregida y aumentada). Sobre este tema de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en Francia cabe mencionar tres libros suyos: Los Amigos del Teatro Español de Toulouse. Historia de un grupo teatral español en el exilio francés (1959-2009) (2010), El teatro de Jorge Semprún (2015) y El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977) (2019). Asimismo, es co-editor, junto al profesor José-Ramón López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Sevilla, Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas).
Leer más
Los amigos del teatro español de Toulouse
Los amigos del teatro español de Toulouse
Aznar Soler, Manuel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Los amigos del teatro español de Toulouse
Los amigos del teatro español de Toulouse
Aznar Soler, Manuel

ESTE libro pretende reconstruir la historia de los Amigos del Teatro Español (ATE) de Toulouse, un grupo insólito en nuestro exilio teatral republicano por la coherencia y rigor de su trayectoria escénica, por la personalidad artística de su director, José Martín Elizondo, y por la calidad de su repertorio.
En algunos casos se trata de estrenos mundiales en lengua castellana, como los de La hija del capitán (17 de diciembre de 1961) y Luces de bohemia (19 de enero de 1964), de Valle-Inclán; o el de La condecoración (4 de diciembre de 1965), de Lauro Olmo.
O de estrenos europeos, como el de Los hijos de la piedra (31 de octubre de 1963) de Miguel Hernández.
Sólo por estos cuatro estrenos la historia de ATE merece memoria y no olvido.
Pero es que además son también estrenos mundiales, naturalmente, las obras de José Martín Elizondo (de los diecinueve estrenos de ATE, nueve son de obras suyas), José García Lora (Tierra cautiva) y Juan Mateu (El pasaporte).
Puede decirse sin exageración que entre 1960 y 1967 los estrenos de ATE en Toulouse son -como los de la compañía de Margarita Xirgu en América durante los años cuarenta, y salvando naturalmente todas las distancias-, estrenos fundamentales para la historia del teatro español en el exilio.
He querido documentar en este libro todas y cada una de las siete lecturas dramatizadas y todos y cada uno de los diecinueve estrenos de ATE, y para ello me he servido fundamentalmente de programas de mano, fotografías y reseñas críticas publicadas en la prensa francesa y española.
Un libro que dedico, con admiración, afecto y amistad, a la memoria de José Martín Elizondo y Juan Mateu.
MANUEL AZNAR SOLER (Valencia, 1951) es catedrático de literatura española contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y fundador y director desde 1993 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL).
Editor del Teatro completo (2009) de José Ricardo Morales, dramaturgo exiliado en Chile, ha coordinado recientemente cuatro números monográficos de revistas dedicados a nuestro exilio teatral republicano de 1939: Primer Acto, 329 (julio-agosto de 2009); Estreno, XXXVI, 1 (primavera de 2010) y Acotaciones, 24 (enero-junio de 2010) y 25 (julio-diciembre de 2010).
Es investigador principal del proyecto Escena y literatura dramática en el exilio republicano español de 1939 HUM2007-60545 , financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entre sus últimos libros mencionemos Valencia, capital literaria y cultural de la República (1936-1937) (2007), Materiales documentales del Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937) (2009) y República literaria y revolución (1920-1939) (2010).
Leer más
ISBN: 978-84-8472-588-6
Idioma: Castellano
Medidas cm: 16.5 x 24
Páginas: 328
Estado: Disponible
Fecha de edición: 11-11-2010
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Aznar Soler, Manuel