X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Solano, Francisco
Francisco Solano nació en La Aguilera (Burgos) en 1952. Desde los tres años ha residido en Madrid; hoy vive en Barcelona. Crítico literario en destacadas revistas y suplementos culturales, actualmente es colaborador de Babelia. Su primera novela, La noche mineral (Debate, 1995), llamó enseguida la atención de la crítica, que elogió su sorprendente poderío estilístico (Ignacio Echevarría); a ella siguió Una cabeza de rape, Premio de Novela Jaén (Debate, 1997). También es autor del libro de viaje Bajo las nubes de México (Alba, 2001), cuyo tratamiento del género revela tanto su aguda observación como su original color en la adjetivación, evitando siempre los tópicos al uso (Carlos García Gual).
Leer más
Lo que escucha la lluvia
Lo que escucha la lluvia
Solano, Francisco
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Lo que escucha la lluvia
Lo que escucha la lluvia
Solano, Francisco

Tiempo atrás, en un pequeño pueblo de Castilla, un niño juega en el río con el barquito de corcho que su padre construyó para él.
Para el futuro hijo de la viuda.
El narrador de esta extraordinaria novela, obra de madurez total de su autor, parece recelar tanto de su memoria como de su identidad, pues ninguna le ha procurado un fértil asentamiento en la realidad, según iremos sabiendo al avanzar en sus páginas.
La memoria es una vibración constante, cuya inestabilidad es sospechosa.
La identidad se rige por el nombre, y el narrador de Lo que escucha la lluvia vio el suyo, sí, lo vio, de niño en el grito de su madre.
El narrador también desconfía de las palabras, sólo lo reconforta una: improbable .
Su resonancia le confiere una condición espectral, y con esa inconsistencia indaga en sus experiencias primordiales: en la muerte del padre, en la protección de la soledad, en construir cabañas, en el recurso de convertirse en personaje.
He aquí un itinerario sinuoso por los orígenes y sus consecuencias para pulsar una sola nota musical, pero donde prevalezca el sonido de las sinfonías nunca escritas .
Como si el significado pudiera convocarse, y la literatura no fuera, en el mejor de los casos, una manera de dejarse ver para ocultarse.
Leer más
ISBN: 978-84-16291-13-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 21
Páginas: 120
Estado: Disponible
Fecha de edición: 15-04-2015
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Solano, Francisco