LIBRERÍA
PARA
LEER
Búsqueda avanzada

Lo peor de todo

Lo peor de todo
Una novela ya clásica en las letras españolas, un referente para toda una generación que encontró en la claridad y en las rotundas imágenes de Ray Loriga que la tristeza puede ser algo conmovedor.
Élder Bastidas hace un repaso casi terapéutico de su vida: desde las decepciones de la infancia hasta un presente en el que la melancolía y la incomprensión lo dominan todo. Sólo el amor puede ser una tabla de salvación para no hundirse definitivamente.
Reseñas:
Ray Loriga es un fascinante cruce entre Marguerite Duras y Jim Thompson.
Pedro Almodóvar
Ray Loriga escribe como si fuera un hijo bastardo post-existencialista de Camus.
The Observer
A Loriga se le puede considerar el verdadero iniciador de una escritura que se aleja del realismo español, un monólogo mental en un paisaje desolado, como salido de un cuadro de Hopper, con unos protagonistas cuyo único núcleo social, generalmente roto, es el de la familia. Una escritura depurada, de breves párrafos, que no describe, sino que va, silenciosa como los neumáticos de un automóvil sobre una autopista.
A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
La voz de una nueva generación.
The Daily Telegraph
Ray Loriga es un escritor de culto emergente que destila genio en cada página.
Scotland on Sunday
Aquí está. No podía faltar. Ahora ya sé lo que uno siente cuando lee a Ray Loriga. Lo peor de todo es un viaje hacia dentro. Con sinceridad. Hacia el alma. Contundente. Su potencia existencialista, su furia amotinada y su melancolía catártica conectan durante la lectura con nuestro ritmo cardíaco. Loriga pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy. Escribe con el hastío de Kierkegard y el ojo fílmico de Sam Peckinpah, sin miedo a mostrar su cosmovisión sombría y cruel de la existencia humana. Permitiendo que supure el asesino que existe dentro de él. Afrontándolo.
Ignacio Barriendo Soro, Huracanes en papel
Lo peor de todo es una novela ya clásica de nuestras letras, un referen
Élder Bastidas hace un repaso casi terapéutico de su vida: desde las decepciones de la infancia hasta un presente en el que la melancolía y la incomprensión lo dominan todo. Sólo el amor puede ser una tabla de salvación para no hundirse definitivamente.
Reseñas:
Ray Loriga es un fascinante cruce entre Marguerite Duras y Jim Thompson.
Pedro Almodóvar
Ray Loriga escribe como si fuera un hijo bastardo post-existencialista de Camus.
The Observer
A Loriga se le puede considerar el verdadero iniciador de una escritura que se aleja del realismo español, un monólogo mental en un paisaje desolado, como salido de un cuadro de Hopper, con unos protagonistas cuyo único núcleo social, generalmente roto, es el de la familia. Una escritura depurada, de breves párrafos, que no describe, sino que va, silenciosa como los neumáticos de un automóvil sobre una autopista.
A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
La voz de una nueva generación.
The Daily Telegraph
Ray Loriga es un escritor de culto emergente que destila genio en cada página.
Scotland on Sunday
Aquí está. No podía faltar. Ahora ya sé lo que uno siente cuando lee a Ray Loriga. Lo peor de todo es un viaje hacia dentro. Con sinceridad. Hacia el alma. Contundente. Su potencia existencialista, su furia amotinada y su melancolía catártica conectan durante la lectura con nuestro ritmo cardíaco. Loriga pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy. Escribe con el hastío de Kierkegard y el ojo fílmico de Sam Peckinpah, sin miedo a mostrar su cosmovisión sombría y cruel de la existencia humana. Permitiendo que supure el asesino que existe dentro de él. Afrontándolo.
Ignacio Barriendo Soro, Huracanes en papel
Lo peor de todo es una novela ya clásica de nuestras letras, un referen
Leer más
Editorial: Alfaguara
Materia:
Narrativa castellana
ISBN: 978-84-204-7418-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 24
Páginas: 120
Estado: Disponible
Fecha de edición: 24-09-2008
0.00€(IVA incluido)
Sin stock