X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Cañero Serrano, Julio
Leer más
Literatura chicana
Literatura chicana
Cañero Serrano, Julio
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Literatura chicana
Literatura chicana
Cañero Serrano, Julio

En 1848, la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo convirtió a miles de mexicanos en extranjeros en su propia tierra.
Más de la mitad del territorio mexicano fue absorbido por los Estados Unidos, y su población quedó asimilada dentro de los nacientes estados de California, Nevada, Nuevo México, Texas, etc.
Desde ese momento, los llamados chicanos (mexicano-estadounidenses) se suman a las ya engrosadas filas de los segregados raciales de Norteamérica junto a afroamericanos, asiáticos o italoamericanos.
La literatura de Rudolfo Anaya, a la que esta obra se aproxima, compone un relato único acerca de lo que significa ser chicano, de lo que implica la lucha por la pervivencia de la idiosincrasia, la historia y los valores propios en medio del conflicto como individuos y como sociedad al que se ven abocados los chicanos en la llamada colonia interna.
Son colonia, en tanto que población colonizada por una metrópoli extranjera y con mayor potencial económico, e interna en la medida en que dicha colonización se genera dentro de la propia sociedad norteamericana a la que legalmente pertenecen, se enquista allí y permanece visible hasta nuestros días.
Leer más
ISBN: 978-84-9097-308-0
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 21
Páginas: 304
Estado: Disponible
Fecha de edición: 03-04-2017
0.00(IVA incluido)
Sin stock