X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Cermeño Aínsa, Pedro
Doctor en Biología, desde 2012 trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, primero como investigador Ramón y Cajal, y desde 2018 como científico titular. Ha desarrollado parte de su investigación en laboratorios extranjeros de las universidades de Rutgers y Columbia, y del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos. Ha sido coordinador de proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y el ministerio de España relacionados con la ecología y evolución de los organismos marinos. Su interés se centra en comprender las interacciones entre la biosfera marina, la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera con el objetivo de desarrollar estrategias que contribuyan a restablecer el equilibrio natural de la Tierra. Otros intereses incluyen la geología y los desiertos.
Leer más
Las diatomeas y los bosques invisibles del océano
Las diatomeas y los bosques invisibles del océano
Cermeño Aínsa, Pedro
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Las diatomeas y los bosques invisibles del océano
Las diatomeas y los bosques invisibles del océano
Cermeño Aínsa, Pedro

Las diatomeas son algas unicelulares caracterizadas por vivir encerradas en cápsulas microscópicas de cristal.
A pesar de ser responsables del 20% de la producción primaria global de oxígeno, más de lo que producen todos los bosques tropicales del mundo, la relevancia de las diatomeas como productores primarios de oxígeno ha pasado inadvertida hasta hace tan solo un par de décadas.
Su papel en la regulación del clima, el sustento de las redes tróficas marinas o la formación de petróleo pone de manifiesto su poder en la naturaleza.
El estudio de estos microorganismos ofrece soluciones tecnológicas con las que combatir el calentamiento climático, paliar la contaminación de los ecosistemas acuáticos o desarrollar los combustibles que usaremos en el futuro.
Esta obra analiza las circunstancias que llevaron a las diatomeas a convertirse en uno de los productores primarios más importantes de la Tierra y avanza el papel que podrían desempeñar en la gestión climática y medioambiental durante las próximas décadas.
Leer más
ISBN: 978-84-9097-973-0
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 21
Páginas: 96
Estado: Disponible
Fecha de edición: 20-04-2020
0.00(IVA incluido)
Sin stock