LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        La vida exagerada de Martín Romaña
                                                                                
                                                                            
                    La vida exagerada de Martín Romaña
                                                                        
                                
                            
                            Martín Romaña, hombre que no puede concebir la vida sin una buena dosis de humor, ha sucumbido a una crisis de melancolía y soledad. Se hunde literalmente en su sillón Voltaire, y empieza a anotar en un cuaderno azul las peripecias vividas por él y otros latinoamericanos en París. En 1964, Martín, lector atento de Hemingway, rompe con su adinerada familia y abandona el Perú rumbo a la Ciudad Luz, convencido de que en ella vivirá los encantos descritos por este autor y de que logrará también escribir. Todo le resultará difícil y diferente. Y a este nivel, los recuerdos de su infancia y adolescencia, en las que siempre fracasó al tratar de navegar (terminará siendo el primer náufrago del Canal de Panamá durante su viaje a Francia), son verdaderos símbolos de su dificultad para vivir en un mundo que se va plagando de porteras, vecinos y perros perversos, diferenciándose del de Hemingway e impidiéndole además escribir. 
En efecto, Martín se casa con la tímida Inés, y descubre de golpe que ella ha pasado "del catolicismo más militante al marxismo más pío". Inés lo lleva a militar a un partido de extrema izquierda, en el que su tarea revolucionaria consistirá en escribir una novela sobre los sindicatos pesqueros en el Perú. Años más tarde, Martín Romaña empieza a escribir en su cuaderno azul. Sus recuerdos se van enriqueciendo a medida que resurgen su humor y su imaginación, hasta que descubre que está escribiendo por fin una novela sobre aquel mundo de latinoamericanos en "una Ciudad Luz a la que se le han quemado los plomos". Revive, feliz, y sale corriendo a comprar otro cuaderno, uno rojo esta vez, para narrar las partes más candentes de su vida exagerada.
Esta novela, que fue galardonada con el premio Passion por los libreros franceses, es la primera de un díptico cuyo título global es Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire. La segunda es El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz.
                    En efecto, Martín se casa con la tímida Inés, y descubre de golpe que ella ha pasado "del catolicismo más militante al marxismo más pío". Inés lo lleva a militar a un partido de extrema izquierda, en el que su tarea revolucionaria consistirá en escribir una novela sobre los sindicatos pesqueros en el Perú. Años más tarde, Martín Romaña empieza a escribir en su cuaderno azul. Sus recuerdos se van enriqueciendo a medida que resurgen su humor y su imaginación, hasta que descubre que está escribiendo por fin una novela sobre aquel mundo de latinoamericanos en "una Ciudad Luz a la que se le han quemado los plomos". Revive, feliz, y sale corriendo a comprar otro cuaderno, uno rojo esta vez, para narrar las partes más candentes de su vida exagerada.
Esta novela, que fue galardonada con el premio Passion por los libreros franceses, es la primera de un díptico cuyo título global es Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire. La segunda es El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz.
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   ANAGRAMA
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Narrativa hispanoamericana
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-339-0994-7
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 584
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Agotado
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   01-09-2005
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock