X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Kipling, Rudyard
(Bombay, 1865 - Londres, 1936) escribió relatos, ensayos, novelas y poesía. Iniciado en la masonería a los veinte años, en la logia Esperanza y Perseverancia nº 782 de Lahore, Punyab, India, su literatura abarca todos los territorios y géneros, pero principalmente en sus primeros años arroja luz sobre la colonización inglesa de la India. Rechazó el Premio Nacional de Poesía y en tres ocasiones la Orden del Mérito del Reino Unido, que conlleva el título de Sir, lo que contradice su supuesto imperialismo colonial. Aceptó, sin embargo, el Premio Nobel en 1907. Entre sus obras aparecen libros de relatos como "Por el bien de la humanidad", "El hándicap de la vida" (1891) y las novelas "La luz que se apaga" (1891), "Capitanes intrépidos" (1896) y "Kim" (1901). Su autobiografía, "Algo de mí mismo" (1937), se publicó un año después de su muerte.
Leer más
La tumba de sus antepasados
La tumba de sus antepasados
Kipling, Rudyard
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La tumba de sus antepasados
La tumba de sus antepasados
Kipling, Rudyard

La Noche llega cuando Ningún Hombre puede Trabajar .
Estas palabras figuraban en la biblioteca de Rudyard Kipling, su lugar de trabajo, cuando vivía en Vermont con su esposa americana hacia 1892.
El volumen que entregó entonces a la imprenta llevaba el título de El trabajo de cada día y contenía una serie de historias diversas que ejemplifican la lucha esforzada e intensa de los hombres y las máquinas (en definitiva, los elementos de la civilización) contra el caos de la naturaleza salvaje.
Así ocurre en La tumba de sus antepasados, que cuenta la historia de un soldado cuya familia ha servido en la India desde el principio del Imperio, y a quien los indígenas toman por un dios.
El soldado ha de convencer a la población indígena de la necesidad de una vacuna contra un mal que les amenaza con la extinción.
En El diablo y la mar profunda asistimos a los esfuerzos de la tripulación de un barco de no muy buena reputación legal, que ha de poner en juego toda su capacidad y energía para salir de una situación límite.
En El barco que se encontró a sí mismo los personajes son las distintas piezas de un vapor recién botado, que han de enfrentarse a una furiosa tormenta atlántica.
El Gato Maltés está considerado como el mejor relato sobre el deporte del polo que se ha escrito nunca, y narra una final de copa desde el punto de vista y las conversaciones de los caballos de humilde pedigrí de un modesto equipo indígena, frente a los poderosos adversarios británicos.
Leer más
Editorial: Valdemar
ISBN: 978-84-7702-091-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 17 x 24.5
Páginas: 176
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-04-1993
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Kipling, Rudyard