X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Thirlwell, Adam
Leer más
La novela múltiple
La novela múltiple
Thirlwell, Adam
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La novela múltiple
La novela múltiple
Thirlwell, Adam

Durante mucho tiempo, estuve dedicado al desarrollo de un proyecto para demostrar que las novelas se podían trasladar a cualquier idioma.
En plena época de la aviación, elaboré este proyecto de las novelas como múltiplos.
De modo que sí, al pasar del esquimal al inglés, o del inglés al japonés, habría cambios, pero éstos serían irrelevantes en cuanto a la cuestión básica de la calidad: no disminuirían el valor de esa novela en la historia de su arte.
Sin embargo, esta primera versión básicamente confinaba el proyecto a oraciones mientras que una novela, obviamente, es algo mucho más grande que una oración.
Y si bien este hecho no es ninguna novedad, provocó que me comenzara a preguntar si la novela no sería algo mucho más extraño de lo que había pensado en primer lugar.
Así pues, comencé a pensar que este proyecto necesitaba una filosofía menos convencional y más exhaustiva.
Necesitaba centrarme en la destartalada extensión de las composiciones más puras.
Y es que hasta una composición única, estaba descubriendo, era un múltiplo.
Este proyecto era, sin embargo, utópico: pretendía ser una plataforma para colectivos.
Lo cual quería decir que necesitaba considerar las implicaciones de un último elemento: el lector ausente y múltiple. Con estas reflexiones inicia Adam Thirlwell este libro que habla del arte de la novela y de la traducción.
Y lo hace con la ayuda de Roland Barthes, el semiólogo que odiaba la novela pero al final de su vida decidió escribir una; de Flaubert, que en sus cartas intentaba decirle delicadamente a Louise Colet que no la amaba; de Laurence Sterne y su Tristram Shandy; de Raymond Queneau y sus ejercicios de estilo que exploran las infinitas posibilidades para contar la misma historia; de Félix Fénéon y sus novelas de tres líneas; de James Joyce y su Finnegans Wake; de Gombrowicz, Diderot, Monterroso, Kafka, Hrabal, Gadda, Borges y, claro, Vladimir Nabokov, que concibió la novela como un malabarismo y cambió de idioma a mitad de carre
Leer más
Editorial: ANAGRAMA
ISBN: 978-84-339-6373-4
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 22
Páginas: 480
Estado: Disponible
Fecha de edición: 26-11-2014
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Thirlwell, Adam