X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Woolf, Virginia
(1882 1941) aprendió a leer en casa gracias a la biblioteca familiar. Luego se convirtió en una de las escritoras más importantes de nuestro tiempo: crítica y ensayista, diarista y autora de una extensa correspondencia, novelista y, desde luego, lectora. También fue editora, y ¿Cómo debería leerse un libro? es quizá su texto más célebre sobre lo que ocurre con los libros una vez que caen en manos de quien los lee.
Leer más
La muerte de la polilla y otros escritos
La muerte de la polilla y otros escritos
Woolf, Virginia
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La muerte de la polilla y otros escritos
La muerte de la polilla y otros escritos
Woolf, Virginia

A partir de la muerte de Virginia Woolf hubo una exploración de la obra que había dejado inédita, y se encontró abundante material, tanto que la obra póstuma amenaza con superar en número a la publicada en vida de la autora.
Está antología da buena muestra de ello y puede servirnos de hilo conductor para que el lector entable un diálogo con la particular visión del mundo de la autora.
La presente antología de ensayos da buena muestra de ello, pretendiendo que el lector entable un diálogo con la visión del mundo de la autora.
Si pensamos que la palabra "ensayo" significó originalmente "intento", comprenderemos que para la autora Woolf, parte de los méritos atribuibles a un ensayo son "ese libre relampagueo de la imaginación, esa destellante fractura de genialidad en medio de ellos, que los deja defectuosos e imperfectos, pero iluminados de poesía".
Virginia Wolf aprovecha el género para adentrarse por sus vericuetos y explorar ciertos temas; en ocasiones algunos sumamente cotidianos o menudos: la reseña, el estudio de algún autor, el ensayo sobre cuestiones teóricas de la literatura o aquel otro referido a situaciones sociales, el sentido de la vida y, desde luego, el ensayo en su sentido primero.
La autora se interesó vivamente por escribir como una mujer, por apartarse en sus búsquedas del patrón literario masculino, tanto en lo formal como en lo conceptual.
consideraba nefasta la idea de ser puramente hombre o puramente mujer.
Creía, más flexiblemente, en la enriquecedora posibilidad de ser masculinamente femenina o femeninamente masculino.
Leer más
Editorial: Capitán Swing
ISBN: 978-84-938327-1-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13 x 21
Páginas: 272
Estado: Disponible
Fecha de edición: 11-10-2010
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Woolf, Virginia