X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Didi-Huberman, Georges
Saint Étienne, 1953. Es historiador del arte y teórico de la imagen, profesor en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (París) y activista cultural. Entre sus libros publicados en español, se destacan Imágenes pese a todo-Memoria visual del Holocausto (2004), Lo que vemos, lo que nos mira (2004), Venus rajada: desnudez, sueño, crueldad (2005), Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2006), Cuando las imágenes toman posición (2008), La imagen superviviente (2009), Ser cráneo (2009), Ante la imagen. Pregunta formulada a los fines de la historia del arte (2010) y Exvoto: imagen, órgano, tiempo (2013).Con Fasmas, primer volumen de los Ensayos sobre la aparición, Shangrila continúa su publicación en español de obras de Georges Didi-Huberman, un proyecto que incluye, hasta hoy, Cortezas (2014), Blancas inquietudes (2015) y En la cuerda floja (2015), y que continuará con Falenas, el segundo y último volumen de los citados ensayos.
Leer más
La invención de la histeria "Charcot y la iconografía fotográfica Salpêtrière"
La invención de la histeria "Charcot y la iconografía fotográfica Salpêtrière"
Didi-Huberman, Georges
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La invención de la histeria "Charcot y la iconografía fotográfica Salpêtrière"
La invención de la histeria "Charcot y la iconografía fotográfica Salpêtrière"
Didi-Huberman, Georges

Este libro narra y cuestiona las prácticas en torno a la histeria que se llevaron a cabo en la Salpêtrière en época de Charcot.
A través de procedimientos clínicos y experimentales, por medio de la hipnosis y las "presentaciones" de enfermas en estado de crisis (las célebres "lecciones de los martes"), descubrimos una especie de teatralidad estupefaciente, excesiva, del cuerpo histérico.
Este descubrimiento se realiza aquí a través de las imágenes fotográficas que han llegado hasta nosotros, las de las publicaciones de la "Iconographie photographique de la Salpêtrière".
Pero el análisis de estas imágenes también revela el acto de "escenificación" del que las histéricas fueron objeto por parte de los médicos.
Charcot fue un "artista" de este género, pero ¿en qué sentido? Esto es precisamente lo que nos presenta esta obra.
Freud fue testigo de todos estos acontecimientos y su testimonio se convirtió en la confrontación de una aproximación totalmente novedosa de la histeria con ese "espectáculo" de la histeria que Charcot ponía en escena.
Un testimonio que nos narra los inicios del psicoanálisis bajo la perspectiva del problema de la "imagen".
Leer más
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 978-84-376-2381-8
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 432
Estado: Disponible
Fecha de edición: 18-06-2007
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Didi-Huberman, Georges