LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        LA INMENSA SOLEDAD
                                                                                
                                                                            
                    LA INMENSA SOLEDAD
                                                                        
                                
                            
                            La obra de Frédéric Pajak es una propuesta singular y radicalmente innovadora.
A caballo entre la narrativa, la filosofía y la novela gráfica, para muchos se aproxima a un nuevo género, un auténtico ensayo gráfico .
Así, a través de la escritura y el dibujo entendidos como lenguajes autónomos que tanto se entrelazan como se distancian, se apoyan o se responden, La inmensa soledad gira en torno a dos figuras míticas de la cultura contemporánea: Friedrich Nietzsche y Cesare Pavese.
En este libro Pajak nos habla, casi al oído, de las vidas de ambos autores, de sus experiencias más íntimas, de esas grietas mínimas, y sin embargo insalvables, que determinaron el devenir del filósofo alemán y del poeta italiano.
Nos habla, por tanto, de quiebras existenciales y de derivas creativas, es decir: de la extraña e indisoluble relación entre sus vidas y sus obras.
A primera vista, podría pensarse que Nietzsche y Pavese tienen poco en común.
Sin embargo, ambos fueron huérfanos de padre y ambos crecieron en un ambiente exclusivamente femenino.
Ninguno de los dos consiguió nunca que las mujeres lo amaran.
Ambos fueron poetas y tuvieron una vida corta, solitaria e intensa, que dio al mundo obras geniales y sobrecogedoras.
Y además ambos tuvieron en común la extraordinaria y contradictoria ciudad de Turín, y acerca de ella escribieron: sobre su atmósfera, nostálgica a la par que exultante, sobre sus calles, aristocráticas y barrocas, sobre sus barrios industriales y la amplitud de sus arrabales.
En Turín, Nietzsche pierde de manera definitiva la razón a los cuarenta y cuatro años.
En Turín, Pavese se suicida en una habitación de hotel a los cuarenta y dos años.
Este libro es, por tanto, un ensayo gráfico sobre la vida y la obra de Nietzsche y de Pavese, al tiempo que una bellísima ensoñación hecha de rodeos, coincidencias, paseos y flâneries.
                    A caballo entre la narrativa, la filosofía y la novela gráfica, para muchos se aproxima a un nuevo género, un auténtico ensayo gráfico .
Así, a través de la escritura y el dibujo entendidos como lenguajes autónomos que tanto se entrelazan como se distancian, se apoyan o se responden, La inmensa soledad gira en torno a dos figuras míticas de la cultura contemporánea: Friedrich Nietzsche y Cesare Pavese.
En este libro Pajak nos habla, casi al oído, de las vidas de ambos autores, de sus experiencias más íntimas, de esas grietas mínimas, y sin embargo insalvables, que determinaron el devenir del filósofo alemán y del poeta italiano.
Nos habla, por tanto, de quiebras existenciales y de derivas creativas, es decir: de la extraña e indisoluble relación entre sus vidas y sus obras.
A primera vista, podría pensarse que Nietzsche y Pavese tienen poco en común.
Sin embargo, ambos fueron huérfanos de padre y ambos crecieron en un ambiente exclusivamente femenino.
Ninguno de los dos consiguió nunca que las mujeres lo amaran.
Ambos fueron poetas y tuvieron una vida corta, solitaria e intensa, que dio al mundo obras geniales y sobrecogedoras.
Y además ambos tuvieron en común la extraordinaria y contradictoria ciudad de Turín, y acerca de ella escribieron: sobre su atmósfera, nostálgica a la par que exultante, sobre sus calles, aristocráticas y barrocas, sobre sus barrios industriales y la amplitud de sus arrabales.
En Turín, Nietzsche pierde de manera definitiva la razón a los cuarenta y cuatro años.
En Turín, Pavese se suicida en una habitación de hotel a los cuarenta y dos años.
Este libro es, por tanto, un ensayo gráfico sobre la vida y la obra de Nietzsche y de Pavese, al tiempo que una bellísima ensoñación hecha de rodeos, coincidencias, paseos y flâneries.
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Errata Naturae
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Filosofía
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-15217-87-9
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 17.5 x 24
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 320
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Agotado
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   18-03-2015
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock