LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        La guerra fría y otras batallas (con dos escaramuzas)
                                                                                
                                                                            
                    La guerra fría y otras batallas (con dos escaramuzas)
                                                                        
                                
                            
                            Juan Villoro domina todos los géneros.
Le acompaña una extraordinaria reputación como novelista, cuentista, ensayista y, desde luego, cronista.
Sin embargo, hasta ahora su teatro era poco conocido, sobre todo, para el público español.
En las seis piezas y dos escaramuzas obras cortas reunidas por primera vez , encontramos personajes complejos que, mediante diálogos que transitan por lo familiar, literario y filosófico, construyen mundos heterogéneos y remotos con los que, sin embargo, el lector o espectador se siente muy familiarizado.
Y es que los temas de estas obras dramáticas, a pesar de desarrollarse en espacios y épocas tan diferentes, son universales, pues atraviesan los sentidos del ser humano: la muerte del padre (Cremación), las imposturas intelectuales (El filósofo declara), el fútbol (El lamento del cancerbero), los vestigios de una guerra (La guerra fría), entre otros.
Asimismo, su monólogo Conferencia sobre la lluvia ha tenido montajes en Italia, Japón, Chile, Colombia, Argentina, España y México.
Villoro es, ante todo, muy sincero en su manera de entender la escritura teatral.
No intenta ocultar que quiere comunicarse, de una manera nítida y directa, con un posible espectador, pero lo hace sin hacer concesiones a tanto teatro de mercado convencional que hoy circula por todos los escenarios del mundo .
Del prólogo, Guillermo Heras El gran viaje interplanetario es el que va del escritorio del dramaturgo al escenario.
Después, aspiras a que el público y la crítica compartan ese planeta, a que los primeros estén ahí sin toser a causa de los virus de la Tierra y a que los segundos carezcan de una destructiva misión secreta .
Juan Villoro
                    Le acompaña una extraordinaria reputación como novelista, cuentista, ensayista y, desde luego, cronista.
Sin embargo, hasta ahora su teatro era poco conocido, sobre todo, para el público español.
En las seis piezas y dos escaramuzas obras cortas reunidas por primera vez , encontramos personajes complejos que, mediante diálogos que transitan por lo familiar, literario y filosófico, construyen mundos heterogéneos y remotos con los que, sin embargo, el lector o espectador se siente muy familiarizado.
Y es que los temas de estas obras dramáticas, a pesar de desarrollarse en espacios y épocas tan diferentes, son universales, pues atraviesan los sentidos del ser humano: la muerte del padre (Cremación), las imposturas intelectuales (El filósofo declara), el fútbol (El lamento del cancerbero), los vestigios de una guerra (La guerra fría), entre otros.
Asimismo, su monólogo Conferencia sobre la lluvia ha tenido montajes en Italia, Japón, Chile, Colombia, Argentina, España y México.
Villoro es, ante todo, muy sincero en su manera de entender la escritura teatral.
No intenta ocultar que quiere comunicarse, de una manera nítida y directa, con un posible espectador, pero lo hace sin hacer concesiones a tanto teatro de mercado convencional que hoy circula por todos los escenarios del mundo .
Del prólogo, Guillermo Heras El gran viaje interplanetario es el que va del escritorio del dramaturgo al escenario.
Después, aspiras a que el público y la crítica compartan ese planeta, a que los primeros estén ahí sin toser a causa de los virus de la Tierra y a que los segundos carezcan de una destructiva misión secreta .
Juan Villoro
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Punto De Vista Editores
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Teatro
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-18322-07-5
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 15 x 23
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 356
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   04-11-2020
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock