LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        La fotografía en España. Otra vuelta de tuerca
                                                                                
                                                                            
                    La fotografía en España. Otra vuelta de tuerca
                                                                        
                                
                            
                            El estudio de la fotografía en España tiene numerosas lecturas.
El contenido de esta obra es (de ahí el subtítulo) otra vuelta de tuerca, un giro más en las investigaciones sobre la fotografía en nuestro país desde su invención hasta finales del siglo XX.
Las visiones, las perspectivas, son demasiado amplias en esta materia como para pretender una mirada única.
Desde lo universal a lo particular, las diferentes maneras de afrontar el estudio de la fotografía son muy diversas, comenzando por la creación y terminando por la aplicación y el uso.
Es este un recorrido amplio que procura contextualizar y se detiene en el detalle para explicar la visión artística, informativa y documental, así como la industria, las investigaciones, los procesos y las actitudes, desde el romanticismo del daguerrotipo a la vanguardia del festival PHotoEspaña.
Más allá de las consideraciones personales, el término fotografía envuelve todas y cada una de las miradas.
Los debates sobre el enfoque histórico no han aportado un método, por lo que la historia de la fotografía, como la del arte o la comunicación, puede contemplarse desde infinidad de supuestos.
Se estudian así la ciencia, la tecnología, los movimientos artísticos, el fotoperiodismo, las vanguardias, los aspectos socioculturales y todo aquello en lo que la fotografía ha influido en sus ya casi dos siglos de historia.
Desde la llegada del daguerrotipo a España en 1839 hasta la aplicación de las nuevas tecnologías a la fotografía de prensa y al análisis documental, se traza una línea cronológica y al tiempo temática, con ejemplos en los movimientos y autores más relevantes.
De los primeros soportes en metal o vidrio hasta la difusión de la fotografía en la Red, han sido muchos los autores que han contribuido a dar sentido a un medio de comunicación cuyo estudio y análisis ha tardado en incorporarse a las universidades.
A pesar de que los científicos apostaron por ella y de que los creadores encontraron nuevas vías de expresi
                    El contenido de esta obra es (de ahí el subtítulo) otra vuelta de tuerca, un giro más en las investigaciones sobre la fotografía en nuestro país desde su invención hasta finales del siglo XX.
Las visiones, las perspectivas, son demasiado amplias en esta materia como para pretender una mirada única.
Desde lo universal a lo particular, las diferentes maneras de afrontar el estudio de la fotografía son muy diversas, comenzando por la creación y terminando por la aplicación y el uso.
Es este un recorrido amplio que procura contextualizar y se detiene en el detalle para explicar la visión artística, informativa y documental, así como la industria, las investigaciones, los procesos y las actitudes, desde el romanticismo del daguerrotipo a la vanguardia del festival PHotoEspaña.
Más allá de las consideraciones personales, el término fotografía envuelve todas y cada una de las miradas.
Los debates sobre el enfoque histórico no han aportado un método, por lo que la historia de la fotografía, como la del arte o la comunicación, puede contemplarse desde infinidad de supuestos.
Se estudian así la ciencia, la tecnología, los movimientos artísticos, el fotoperiodismo, las vanguardias, los aspectos socioculturales y todo aquello en lo que la fotografía ha influido en sus ya casi dos siglos de historia.
Desde la llegada del daguerrotipo a España en 1839 hasta la aplicación de las nuevas tecnologías a la fotografía de prensa y al análisis documental, se traza una línea cronológica y al tiempo temática, con ejemplos en los movimientos y autores más relevantes.
De los primeros soportes en metal o vidrio hasta la difusión de la fotografía en la Red, han sido muchos los autores que han contribuido a dar sentido a un medio de comunicación cuyo estudio y análisis ha tardado en incorporarse a las universidades.
A pesar de que los científicos apostaron por ella y de que los creadores encontraron nuevas vías de expresi
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Ediciones Trea
                            
                                                
                                                    
                                 ISBN: 978-84-9704-727-2
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 17 x 24
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 496
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   30-10-2013
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock