X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Calasso, Roberto
Roberto Calasso (Florencia 1941- Milán 2021) fue presidente y director literario de Adelphi, una de las editoriales de mayor prestigio internacional. En Anagrama publicó La ruina de Kasch, Las bodas de Cadmo y Harmonía, Ka, K., El rosa Tiepolo, La Folie Baudelaire, El ardor, La actualidad innombrable y El Cazador Celeste, que forman parte de un vasto y ambicioso Estos libros, que pueden leerse de modo independiente y que a la vez conforman una unidad coherente de pensamiento y visión, constituyen una de las obras literarias más importantes de nuestro tiempo. Ratifican, así, el temprano juicio de Leonardo Sciascia: Sus obras están destinadas a no morir. Calasso es uno de los pocos grandes escritores que tenemos. Asimismo ha publicado, también en Anagrama, los valiosos ensayos Los cuarenta y nueve escalones, La literatura y los dioses, Cien cartas a un desconocido, La marca del editor
Leer más
La Folie Baudelaire
La Folie Baudelaire
Calasso, Roberto
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La Folie Baudelaire
La Folie Baudelaire
Calasso, Roberto

Según Sainte-Beuve, Baudelaire se había construido un quiosco peculiar, muy decorado, muy atormentado, pero coqueto y misterioso , al que llamó la Folie Baudelaire ( Folie era el nombre del siglo XVIII para ciertos pabellones dedicados al ocio y el placer), situándolo en la punta extrema de la Kamchatka romántica .
Pero en ese lugar desolado no faltarían los visitantes.
Hasta los más opuestos, como Rimbaud y Proust.
Aquí se cuenta la historia de cómo se formó la Folie Baudelaire.
Una historia hecha de historias que tienden a cruzarse hasta que el lector descubre que, durante varias décadas, la Folie Baudelaire ha sido sobre todo la ciudad de París.
Calasso medita en sus ensayos atípicos sobre la Cosa escrita, vista e investigada hasta la morbosidad, persiguiéndola en impensables meandros de detalles a veces sorprendentes, pero hay una onda Baudelaire que lo atraviesa todo (¡sin duda!) (Guido Ceronetti, Il Foglio).
Calasso parece conocer todo lo que sucedió, todo lo que se escribió y pintó en Francia entre 1830 y 1900.
Su curiosidad es insaciable (Pietro Citati, La Repubblica).
Un ensayo-río sobre el gran magma caótico o arranque de la modernidad, encarnado como nadie en Baudelaire, sismógrafo sin igual, sensible, escrupulosamente atento a cada menor confusión y contraste de su tiempo Libro tras libro, en maravillosos ensayos o creaciones de amplio espectro literario, el talento de Calasso para la analogía universal , para las correspondencias infinitas, no tiene paragón en nuestros días.
Él es el escritor total e ideal para encadenar sensibilidades, actos, imágenes, a la manera de audaces vasos comunicantes de un laboratorio de lo humano visto en su conjunto.
Los puentes, los nudos indisolubles y consanguíneos, los eslabones, en su caso, son siempre originales y estimulantes, certeros y subordinados a imprevistas rupturas y nuevos encadenamientos (Mercedes Monmany, ABC).
Una galería virtual de imágenes y palabras extraídas de un desván
Leer más
Editorial: ANAGRAMA
ISBN: 978-84-339-7570-6
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 22
Páginas: 432
Estado: Disponible
Fecha de edición: 26-07-2011
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Calasso, Roberto