X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Sánchez-Ostiz, Miguel
Miguel Sánchez-Ostiz (Pamplona, 1950), poeta, narrador, ensayista y articulista de prensa desde 1977, es autor de una copiosa bibliografía. Entre sus novelas cabe destacar Tánger Bar (1984), La gran ilusión (1989), Las pirañas (1992), No existe tal lugar (1997), El piloto de la muerte (2005), La calavera de Robinson (2006), El escarmiento (2013), El botín (2015), Perorata del insensato (2015), Diablada (2018) y Moriremos nosotros también (2021). Es autor así mismo de las crónicas de viajes La isla de Juan Fernández (2005), Cuaderno boliviano (2008), Chuquiago, deriva de La Paz (2018) y Cirobayesca boliviana (Espuela de Plata, 2018); y de una serie de diarios y dietarios como La negra provincia de Flaubert (1986), La casa del rojo (2001), o Ahora o nunca (Renacimiento, 2022). En el año 2001 publicó La marca del cuadrante, que reunía su obra poética hasta esa fecha. En 2017 apareció Fingimientos y desarraigos, seguido de El piano de Hölderlin (2019) y de Espuelas para qué os quiero (2022). Derrotero de Pío Baroja (2000), Opiniones y paradojas (2000), Tiempos de tormenta (2007), la edición y estudio de la novela inédita Miserias de la guerra (2006), Otoñal y barojiana (2021), son, junto a la edición de Pío Baroja a escena (Renacimiento, 2021), parte de sus contribuciones al estudio de la obra de Pío Baroja. Mantiene el blog Vivir de buena gana https://vivirdebuenagana.wordpress.com
Leer más
La flecha del miedo
La flecha del miedo
Sánchez-Ostiz, Miguel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La flecha del miedo
La flecha del miedo
Sánchez-Ostiz, Miguel

Ésta es la crónica de un viaje narrado por un ventrílocuo descerebrado que ha intentado poner en escena poco menos que la voz de su conciencia, la conciencia misma, a lo bestia, ser el Paco Ibáñez de la ventriloquía, dice él, y sólo consigue que le pateen animadamente la cabeza, en grupo, en liga, en procesión.
De modo que lo que en apariencia se plantea como un viaje a los infiernos termina siendo un guiñol burlesco instalado en el Real de la Feria de la imaginación y el delirio, una fantástica parada circense protagonizada por personajes extraordinarios de Pinocho a Corto Maltese, aunque en ocasiones adquiera visos de antigua danza de la muerte.
Es un viaje al corazón de una ciudad imaginaria, invisible para la mayoría, que el autor bautizó en su día Umbría, y de paso a los lugares más recónditos de la memoria de su protagonista, el ventrílocuo que quiso ser artista de variedades y aprende a palos que en ocasiones es mejor inventar que recordar, olvidar para vivir, y que tiene la suerte de contar para ese trago con la inestimable compañía de sus memorables muñecos: la Wendy, el Doctor Mabuse y Robin Hood.
Lugares recónditos de la memoria donde duermen agazapados como animales extraños los lances inconfesables, las vergüenzas, los dolores secretos, las trampas de la pura supervivencia, la humillación, la mentira, ingredientes todos de esta novela, que el lector avisado reconocerá como cosa común, más que propia, claro.
Un viaje, de la muerte a la vida esta vez, en trenes que de verdad parten, que decía Antoine Blondin, que hace de "La flecha del miedo" la novela más arriesgada y ambiciosa de Sánchez-Ostiz y que cierra de manera sorprendente el ciclo comenzado con Las pirañas, escrita, como es habitual, con un lenguaje brillante, impecable, riquísimo.
Por las tablas de ese guiñol burlesco pasan los personajes queridos de su autor: campeones de la supervivencia, vagos, sopistas, pícaros, vendedores de momias o de la pura nada, tanto da, militantes de los arrabal
Leer más
Editorial: ANAGRAMA
ISBN: 978-84-339-2450-6
Idioma: Castellano
Páginas: 592
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-03-2000
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Sánchez-Ostiz, Miguel