X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Baudelaire, Charles
Charles Baudelaire (París, 1821-1867), poeta y crítico de arte francés, representa la apertura a la modernidad. Heredero del romanticismo y precursor del simbolismo, combinó el precario destino del hombre contemporáneo con una visión mística del universo. Sus poemas (Las flores del mal, 1857, y Pequeños poemas en prosa, 1869, algunos de los cuales habían aparecido bajo el título de El spleen de París, 1864), así como su obra crítica (El arte romántico, 1860) le han convertido en el poeta de la modernidad por antonomasia. De su restante producción literaria cabe destacar La Fanfarlo (1847), novela lírico-autobiográfica, Los paraísos artificiales (1861), en el que ya aparece el célebre poema Sobre el vino y el hachís , y El pintor de la vida moderna (1859-60), en cuyos artículos expone su concepción de la belleza moderna, hecha de un elemento eterno, invariable y de un elemente relativo, individual .
Leer más
La Fanfarlo
La Fanfarlo
Baudelaire, Charles
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La Fanfarlo
La Fanfarlo
Baudelaire, Charles

Cuando Baudelaire publicó "La Fanfarlo" faltaban aún diez años para que apareciera "Las flores del mal", obra que fue mutilada judicialmente y multada a instancias del mismo fiscal que incoara ese mismo año un proceso contra Flaubert y "Madame Bovary".
Baudelaire no era, todavía, pues, un poeta maldito , pero se hallaba en el inequívoco camino de serlo: su padrastro, el general Aupick, luchaba infructuosamente para llevar al joven díscolo por el buen camino sin lograr más que organizar alguna trifulca familiar; su amor por la mulata Jeanne Duval acabaría convirtiéndose en un escándalo llevado de boca en boca por los notables parisinos y, para mayor inri, entre visitas a museos, bibliotecas y prostíbulos, el poeta se convertía en traductor y propagandista de un personaje maldito y antirromántico: Edgar Allan Poe.
Quizá por ello en "La Fanfarlo", relato en buena medida autobiográfico, de esquema que incluso podría tildarse de vodevilesco (un audaz conquistador, para ganar los favores de la dama de la que se encapricha, emprende la conquista de la bailarina que tiene cautivado al marido de la dama), Baudelaire fustiga la hipócrita moral burguesa al tiempo que elogia al artista como provocador, posturas ambas que conjuga con el dandismo, la seducción y la relación del éxtasis con el pecado.
CHARLES BAUDELAIRE nació en París en 1821.
Tras la temprana muerte de su padre, su madre contrajo nuevo matrimonio con el general Aupick, personaje éste que libraría una infructuosa lucha para llevar por el buen camino al joven díscolo.
Ciertamente Baudelaire, al tiempo que deambulaba entre museos, bibliotecas, cenáculos literarios y prostíbulos, colaboraba con revistas literarias cuyas redacciones frecuentemente condenaban la audacia de sus artículos.
Amante impenitente de la mulata Jeanne Duval reprobada por la sociedad de su tiempo , traductor y propagandista de la obra de Edgar Allan Poe, su obra poética fundamentalmente "Las flores del mal" lo sitúa como piedra bas
Leer más
ISBN: 978-84-17700-66-9
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21.5
Páginas: 106
Estado: Disponible
Fecha de edición: 05-05-2020
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Baudelaire, Charles