LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        La ética de la identidad
                                                                                
                                                                            
                    La ética de la identidad
                                                                        
                                
                            
                            Al trasladarse del campo de la obligación moral al de la realización ética, la reflexión de los filósofos modernos ha retornado a cuestiones que absorbieron la atención de los antiguos: la cuestión acerca de qué vida deberíamos llevar y de cómo una vida bien vivida debe ser algo más que una vida que satisfaga nuestras preferencias.
Una vez que tomamos en serio estos interrogantes, nos vemos obligados a reconocer que las herramientas con que construimos nuestras vidas incluyen muchas formas y muchos recursos provistos por la sociedad: entre ellos, el más obvio es el lenguaje, pero también hay otras incontables instituciones privadas y públicas.
Lo que ha resultado ser especialmente complejo, sin embargo, es el intento de dar cuenta de esas formas sociales que ahora llamamos identidades: géneros y orientaciones sexuales, etnias y nacionalidades, profesiones y vocaciones.
Ésa es justamente la tarea que Anthony Appiah emprende en esta obra, que parte de la afirmación según la cual, en tiempos en los que el discurso sobre la identidad puede sonar a mera "moda", las cuestiones que presenta ese discurso no son en absoluto ajenas al canon más alto de la filosofía política: el controvertido dominio de la "autonomía", los debates en torno de la ciudadanía y la identidad, el papel que debe desempeñar el Estado respecto de la realización ética, las negociaciones entre la parcialidad y la moral, las perspectivas que encierran las conversaciones entre las comunidades éticas.
"Si hay algo que caracteriza a mi aporte, afirma Appiah, es que siempre parte de la perspectiva del individuo dedicado a hacer su propia vida -reconociendo que hay otros que están involucrados en el mismo proyecto- y que se preocupa por preguntar qué significa la vida social y política para este proyecto que compartimos." Determinar de qué manera obtendremos algún sentido de la relación entre identidad e individualidad -entre el 'qué' y el 'quién'- es el tema de esta obra que continúa, así, "una conversación que ha atravesado media historia".
"La ética de la identidad es fundamental para la conducta individual precisamente por las elecciones ineludibles acerca de las prioridades respecto de nuestras muchas filiaciones; acerca de ello, véase el bello análisis de Kwame Anthony Appiah en 'La ética de la identidad'." Amartya Sen, 'Identidad y violencia', Katz Editores, 2007 "'La ética de la identidad' es una obra maravillosamente directa.
Hace exactamente lo que se propone.
Explora las demandas de la individualidad y rechaza las concepciones extremas sobre los requerimientos de la autonomía.
Appiah tiene cosas sabias y originales que decir sobre la inevitabilidad del modo en que el Estado liberal afecta la vida íntima de los ciudadanos.
Concluye con una firme defensa del cosmopolitismo arraigado.
Sus argumentos no son técnicos ni agresivos: son directos y transparentes." Alan Ryan, The New York Review of Books
                    Una vez que tomamos en serio estos interrogantes, nos vemos obligados a reconocer que las herramientas con que construimos nuestras vidas incluyen muchas formas y muchos recursos provistos por la sociedad: entre ellos, el más obvio es el lenguaje, pero también hay otras incontables instituciones privadas y públicas.
Lo que ha resultado ser especialmente complejo, sin embargo, es el intento de dar cuenta de esas formas sociales que ahora llamamos identidades: géneros y orientaciones sexuales, etnias y nacionalidades, profesiones y vocaciones.
Ésa es justamente la tarea que Anthony Appiah emprende en esta obra, que parte de la afirmación según la cual, en tiempos en los que el discurso sobre la identidad puede sonar a mera "moda", las cuestiones que presenta ese discurso no son en absoluto ajenas al canon más alto de la filosofía política: el controvertido dominio de la "autonomía", los debates en torno de la ciudadanía y la identidad, el papel que debe desempeñar el Estado respecto de la realización ética, las negociaciones entre la parcialidad y la moral, las perspectivas que encierran las conversaciones entre las comunidades éticas.
"Si hay algo que caracteriza a mi aporte, afirma Appiah, es que siempre parte de la perspectiva del individuo dedicado a hacer su propia vida -reconociendo que hay otros que están involucrados en el mismo proyecto- y que se preocupa por preguntar qué significa la vida social y política para este proyecto que compartimos." Determinar de qué manera obtendremos algún sentido de la relación entre identidad e individualidad -entre el 'qué' y el 'quién'- es el tema de esta obra que continúa, así, "una conversación que ha atravesado media historia".
"La ética de la identidad es fundamental para la conducta individual precisamente por las elecciones ineludibles acerca de las prioridades respecto de nuestras muchas filiaciones; acerca de ello, véase el bello análisis de Kwame Anthony Appiah en 'La ética de la identidad'." Amartya Sen, 'Identidad y violencia', Katz Editores, 2007 "'La ética de la identidad' es una obra maravillosamente directa.
Hace exactamente lo que se propone.
Explora las demandas de la individualidad y rechaza las concepciones extremas sobre los requerimientos de la autonomía.
Appiah tiene cosas sabias y originales que decir sobre la inevitabilidad del modo en que el Estado liberal afecta la vida íntima de los ciudadanos.
Concluye con una firme defensa del cosmopolitismo arraigado.
Sus argumentos no son técnicos ni agresivos: son directos y transparentes." Alan Ryan, The New York Review of Books
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Katz Editores
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Ciencias sociales
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-935432-4-2
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 15 x 23
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 401
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Agotado
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   01-05-2007
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock