X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Chaves Nogales, Manuel
Andrés Trapiello nació en 1953 en Manzaneda de Torío (León) y vive en Madrid desde 1975. Ha publicado ensayos tan celebrados como "Las armas y las letras", "El Rastro" o "Madrid"; novelas como "Los amigos del crimen perfecto" (premio Nadal), "Ayer no más" (mejor novela del año para los lectores de "El País") o "Al morir don Quijote" (premio JMLara); y numerosos libros de poemas. De su "Salón de pasos perdidos", que inició en 1990, se han publicado hasta la fecha veinticuatro volúmenes, de los que sale este "Fractal". Colabora semanalmente en "El Mundo", tras hacerlo durante años en "La Vanguardia" y "El País", y ha traducido el "Quijote" al español moderno. Entre otros muchos, se le concedió el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad de Castilla y León al conjunto de su obra.
Leer más
La España de Franco
La España de Franco
Chaves Nogales, Manuel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La España de Franco
La España de Franco
Chaves Nogales, Manuel

Entre 1938 y 1939, Manuel Chaves Nogales realizó una serie amplia de colaboraciones con el semanario francés L¿Europe Nouvelle, en las que hizo una prospección del que ya a todas luces iba a ser el bando vencedor en la guerra civil española.
Sólo disponibles originalmente en su versión francesa -traducidos para esta edición por Yolanda Morató-, y con una interesante mezcla de lo que ha pasado y lo que está por venir, los artículos nos presentan progresivamente las posibilidades de conformación de la que en varios momentos el propio periodista llama ya la España de Franco.
Escribe estas páginas teniendo en cuenta que cuando todo depende la inamovible voluntad de un solo hombre, todo intento de predecir el futuro sobrepasa el límite de las posibilidades humanas.
Sin embargo, con su lucidez habitual, y a pesar del exilio temprano y la distancia, Chaves Nogales acierta a presentarnos la compleja amalgama "desnaturalizada" que acabará convirtiéndose en ese "monstruoso conglomerado que es el franquismo.
Analiza el magma de tendencias heterogéneas en que se apoya el Caudillo, entre el puntal del falangismo plenamente revolucionario fascista y especialmente obediente de Alemania, y el del tradicionalismo reaccionario y católico que, para Chaves, ha sido clave en el combate y define netamente la contrarrevolución nacional.
En medio, el propio ejército, los monárquicos y la derecha económica.
Ahonda el periodista ante su público francés en la ya tradicional injerencia alemana en los asuntos españoles -aportando un interesantísimo enfoque histórico-.
También fija su atención en los singulares avatares de reconocidos nombres de la sublevación: Gil Robles, Yagüe, Martínez Anido o el mismísimo Queipo de Llano.
Pero si algo parece quedar claro es que ese hombre solo e inapelable en que se ha convertido Franco, gracias a la lógica de la guerra, va a hacerlos bailar a todos, dándoles y quitándoles, según le convenga, hasta llegar a entenderse en un producto político casi ant
Leer más
Editorial: Almuzara
ISBN: 978-84-15338-85-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14.5 x 22
Páginas: 152
Fecha de edición: 26-11-2012
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Chaves Nogales, Manuel