X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
González Subías, José Luis
José Luis González Subías (Madrid, 1964) es catedrático de Lengua y Literatura, doctor en Filología Hispánica y titulado superior en Arte Dramático por la RESAD. Especialista en teatro español del siglo XIX, ha publicado en Punto de Vista Editores Los clásicos de los siglos XVIII y XIX en la escena española contemporánea (2019), La dramaturgia española durante el franquismo (2020), Teatro clásico español del siglo XIX. Volumen I. Comedias (2024) y Teatro clásico español del siglo XIX. Volumen II. Tragedias y dramas (2024). Su labor combina el rigor académico con una mirada escénica y divulgativa, orientada a la recuperación crítica del repertorio dramático. Es autor del blog La última bambalina , dedicado al estudio y difusión del teatro español.
Leer más
La dramaturgia española durante el franquismo
La dramaturgia española durante el franquismo
González Subías, José Luis
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La dramaturgia española durante el franquismo
La dramaturgia española durante el franquismo
González Subías, José Luis

Durante el franquismo, y a pesar de las dificultades políticas de esta etapa, la escena teatral española mantuvo una muy notable actividad.
No resulta exagerado, entonces, afirmar que el teatro español de esa época vivió, si no un periodo dorado, al menos una edad de buen bronce, de suficiente valor como para ser considerado dentro de la historia del arte dramático en España.
En este ensayo, las obras teatrales de este periodo no se valoran ni demeritan según la identidad política o ideológica de sus autores, sino que se analizan de manera objetiva en función de sus aportes a la historia de la dramaturgia española.
Por ello, además de hacer referencia a las obras que gozaron de una puesta en escena, también se consideran aquellas que no llegaron a verse en los escenarios, o lo hicieron de forma minoritaria o marginal.
Asimismo, se estudian tanto las obras de los autores que marcharon al exilio como las de quienes, permaneciendo en España, cultivaron un tipo de teatro alternativo, distinto, divergente de la línea teatral dominante y de éxito de entonces.
Este libro se posiciona como un completo trabajo donde se analiza un extenso corpus dramático sin sujeción a los dictámenes del canon a pesar de inevitables coincidencias ni sometimiento a juicios previos, lo cual les permite a los lectores valorar la riqueza de las formas teatrales durante el franquismo.
Leer más
Materia: Teatro
ISBN: 978-84-18322-20-4
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 23
Páginas: 378
Estado: Disponible
Fecha de edición: 18-11-2020
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de González Subías, José Luis