X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Atxaga, Bernardo
Bernardo Atxaga Asteasu, Guipúzcoa, 1951 Es autor de novelas, cuentos, ensayos y poemas, con una larga carrera que le ha convertido en el escritor en euskera más leído y traducido de la historia, con una obra que puede encontrarse en 34 lenguas. Atxaga es autor de libros como "Obabakoak", (1989, Premio Euskadi, Premio Nacional de Narrativa, finalista en el European Literary Award, IMPAC), "El hijo del acordeonista" (2004, Premio Grinzane Cavour, Premio Mondello, Premio Times Literary Supplement Translation Prize) o "Siete casas en Francia" (2009, finalista en el Independent Foreign Fiction Prize 2012, finalista en el Oxford Weidenfeld Translation Prize 2012). Además es miembro de la Academia de la Lengua Vasca y director de la revista Erlea. Su labor como escritor siempre ha estado combinada con una férrea defensa de la libertad de la literatura. "Exteriores del paraíso" se construye sobre esta misma idea, tanto en su forma como en su contenido, creando un texto que viaja entre los límites de la narrativa, la poesía y lo autobiográfico.
Leer más
Korrespondentziak / Korrespondime / Correspondencias
Korrespondentziak / Korrespondime / Correspondencias
Atxaga, Bernardo
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Korrespondentziak / Korrespondime / Correspondencias
Korrespondentziak / Korrespondime / Correspondencias
Atxaga, Bernardo

Hona zein den tragedia shakespearetar eta komedia txe-khovtar baten arteko alde nagusia: Shakespeareren tragedia baten amaieran agertokia gorpuz betea dagoela, pertsonaia hilez, eta beharbada justizia nagusitu da, beharbada.
Txekhoven antzezlan baten bukaeran, jende guztia desilusionatua dago, guztiz joa, atsekabetua, adoregabetua; baina bizirik.
Eta nik bizitza osoan sinetsi izan dut borroka egin behar genukeela, ez gatazka baten amaiera zoriontsu bat izateko gatazken amaiera zoriontsuetan ez dut nik sinesten, soluzio txekhovtar bat izateko baizik.
Dallimi kryesor ndërmjet një tragjedie shekspiriane dhe një komedie çehoviane është se në mbyllje të një tragjedie të Shekspirit skena është e mbuluar me kufoma dhe se drejtësia ndoshta do të ngadhënjejë ndoshta.
Në mbarim të një drame të Çehovit, të gjithë janë të trishtuar, zemërthyer, të zhgënjyer, të dërrmuar, por të gjallë.
Dhe unë tërë jetën kam besuar që duhet të luftojmë jo për një përfundim të lumtur të një konflikti nuk besoj në përfundimet e lumtura të konflikteve, po për një zgjidhje çehoviane.
La principal diferencia entre una tragedia de Shakespeare y una comedia de Chejov es que al finalizar una tragedia de Shakespeare el escenario está cubierto de cadáveres y quizás solo quizás se haya impuesto la justicia.
Al término de una comedia de Chejov, todo el mundo está decepcionado, afligido, derrotado o desencantado, pero vivo.
Y toda mi vida he pensado que deberíamos luchar no por un final feliz del conflicto nunca he creído en los finales felices de los conflictos, sino por una solución chejoviana.
Leer más
Editorial: Erein Argitaletxea
ISBN: 978-84-9109-154-7
Idioma: Eusquera
Medidas cm: 14.8 x 21
Páginas: 242
Estado: Disponible
Fecha de edición: 09-11-2016
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Atxaga, Bernardo