X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Amat-Piniella, Joaquim
Joaquim Amat-Piniella (1913-1974) tenia disset anys quan es proclama la República. Crític d'art, periodista, fundador d'una revista d'avantguarda i d'un club de jazz, de molt jove va tenir un paper dirigent a l'Esquerra Republicana de Manresa. La Guerra Civil va interrompre els seus estudis de dret: voluntari a l'Escola Popular de Guerra de la Generalitat, va ser destinat al front d'Andalusia. Travessà la frontera el juliol del 1939. Al cap d'uns mesos als camps de concentració francesos d'Argelers i de Sant Cebrià, va ser incorporat a la IX Compagnie de Travailleurs Étrangers i enviat prop de la línia Maginot, on va ser empresonat per l'exèrcit alemany el juny del 1940. Després d'una evasió fallida, va ser deportat al camp de Mauthausen.Alliberat el maig del 1945, va posar-se a escriure immediatament la primera versió de la novel-la K.L.Reich, en què narra la seva experiència als camps nazis. La impossibilitat de publicar aquesta obra sota el primer franquisme va portar-lo a reescriure-la, ara amb la maduresa literària d'un novel-lista que ha produït: ja havia publicat El casino dels senyors (1956), Roda de solitaris (1957) i La pau a casa (1959) quan, el 1963, va publicar la versió final de K.L.Reich a Club Editor. A partir del seu retorn a Catalunya el 1946, Amat-Piniella va viure a Barcelona. El 1962 cofundà l'Amical de Mauthausen.
Leer más
K.L. Reich
K.L. Reich
Amat-Piniella, Joaquim
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
K.L. Reich
K.L. Reich
Amat-Piniella, Joaquim

Francesc y Emili, dos exsoldados republicanos que trabajan para el ejército francés, son capturados por las tropas nazis.
Deportados al campo de concentración de Mauthausen junto a otros excombatientes españoles, allí empezará para ellos una experiencia terrible que los convertirá en testigos y víctimas de la llamada internacional del dolor .
El relato se centrará en Emili, quien logrará sobrevivir haciendo dibujos pornográficos para los SS.
A través de él se nos muestra el funcionamiento de los campos: la corrupta red de Kapos, las distintas clases de reclusos, el terrible sistema de exterminio, la malnutrición; la inhumanidad, en definitiva, de uno de los episodios más tristes de nuestra historia.
Amat-Piniella escribió esta novela basándose en su experiencia como prisionero durante casi cinco años en distintos campos de concentración nazis, su intención era perpetuar la memoria de los miles de españoles que estuvieron internos en ellos.
Según él, la forma novelística era la más fiel a la verdad íntima de los que vivimos aquella aventura .
Publicado por primera vez en 1963, K.
L.
Reich es, seguramente, el mejor libro que se ha escrito nunca en España sobre la experiencia en los campos.
Amat-Piniella eligió escribir una novela en tercera persona, no un libro de memorias, de modo que la vida en el campo está contada a través de una pluralidad de perspectivas.
Además escribió K.
L.
Reich al mismo tiempo que Levi escribía Si esto es un hombre, en 1946, los dos muy cerca todavía de lo vivido, con una decisión urgente de contarlo por escrito cuando la memoria era todavía exacta, cuando aún no había habido tiempo para que se difuminara la precisión de los hechos, la exactitud de las sensaciones y hasta de las palabras. Antonio Muñoz Molina (Babelia) Excelente testimonio sobre algo que conviene siempre recordar, pero también novela con muchas páginas de narración impecable. Ricardo Senabre (El Cultural) Es necesario afirmar que K.
L.
Reich es una obra excepcional en el género, pues va mucho más allá de la mera descripción de los hechos para explorar una seria de aspectos que nos atañen a los españoles muy directamente, y que no deberíamos olvidar en absoluto.
(...) Pues K.
L.
Reich puede ser no sólo uno de los mejores documentos para conocer el alcance de la vesanía y la crueldad en aquellos espacios coonsagrados a la tortura y a la muerte, sino una de las mejores novelas que se hayan escrito en este país, que además descubre a uno de esos escritores injustamente ocultos en las tinieblas de la incomprensión. Antonio J.
Ubero (La Opinión de Murcia)
Leer más
ISBN: 978-84-16213-01-6
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21.5
Páginas: 289
Estado: Disponible
Fecha de edición: 29-09-2014
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Amat-Piniella, Joaquim