X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Zappi, Lucrecia
Lucrecia Zappi (Buenos Aires, 1972) es una escritora, periodista y traductora brasileña. Su infancia transcurrió entre S o Paulo y Ciudad de México. Estudió artes visuales en la Academia Rietveld, en Ámsterdam. De regreso a Brasil, estudió periodismo y trabajó para el periódico Folha de S o Paulo durante años, cubriendo principalmente temas de artes visuales, antes de ingresar en la Universidad de Nueva York, donde hizo una maestría en Escritura Creativa. Con Mil-folhas (S o Paulo, 2009), un viaje gastronómico por la historia de los dulces, obtuvo el prestigioso premio Bologna Ragazzi en 2011. Es autora de las novelas Jaguar negro (2013), y Acre (2017), ambas publicadas en español en La Huerta Grande, centradas en la experiencia del viaje y la aproximación al otro, reflejo de la propia identidad múltiple y viajera de la autora. Acre fue finalista en la categoría & x0201C;novela& x0201D; del premio Jabuti, el más prestigioso de Brasil. Vive en Nueva York y trabaja en su cuarta novela.
Leer más
Jaguar negro
Jaguar negro
Zappi, Lucrecia
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Jaguar negro
Jaguar negro
Zappi, Lucrecia

Beatriz tiene diecinueve años, es alumna de botánica de la Universidad de Sao Paulo, huérfana de madre, desconoce prácticamente todo sobre su padre, salvo su nombre: José Guerra.
Ha fraguado durante meses el viaje que la llevará desde Sao Paulo hasta Chapada Diamantina en el altiplano del estado de Bahía, un mundo en el que se hunden sus raíces, un espacio tan desconocido como fascinante, tan salvaje como humano.
La novela de Lucrecia Zappi es un viaje al origen donde el periplo es externo e interno, físico y espiritual.
Beatriz hace de Telémaco o de Juan Preciado en busca del Ulises o el Pedro Páramo que podría ser su padre.
Desde las primeras páginas "Jaguar negro" nos sumerge en un mundo de signos que invita a pensar en el viaje iniciático: el descenso de una montaña, los terrenos consumidos por el fuego, el puente por cruzar, el ingreso a la caverna y la inminente aparición del jaguar negro; ninguno de ellos motivo para que Beatriz pierda la esperanza, por el contrario se constituyen como el punto de partida desde el que el lector se sumergirá en una historia entrañable.
El lenguaje, ajeno y árido, se asemeja al paisaje y nos lleva a pensar en "Vidas secas" de Graciliano Ramos, una de las obras fundamentales del país.
Zappi, en su condición de extranjera, quizás escribió una novela para acercarse a algún lugar, a sus orígenes, como lo hace Beatriz, pero también a ese otro lugar que es la literatura, es este caso la rica literatura brasileña.
(Ricardo Sigala)
Leer más
ISBN: 978-84-943393-4-9
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 224
Estado: Disponible
Fecha de edición: 02-09-2015
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Zappi, Lucrecia