X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Tiqqun
Tiqqun no es el nombre de un autor o un colectivo de autores, sino el nombre de un medio, un medio para construir enérgicamente una posición. Toda posición es una taxonomía, una topografía espiritual, una inteligencia política de la época: una toma de partido. La posición de Tiqqun se concreta en una doble secesión: en primer lugar, secesión del proceso de explotación social (el mundo de la mercancía autoritaria o imperio ); y después, secesión de toda la esterilidad que se deriva de una simple oposición al imperio, incluso de la extra-parlamentaria, secesión pues de la izquierda. Este planteamiento encontró lugar en una bella revista publicada en francés de idéntico nombre y breve existencia, sólo dos números: Tiqqun 1 en 1999 y Tiqqun 2 en 2001. Los contenidos originales pueden consultarse en la web bloom0101.org En castellano han aparecido dos artículos largos de la revista como libros: Teoría del Bloom (2005) e Introducción a la Guerra Civil (2008), ambos en Melusina; y también Una metafísica crítica podría nacer como ciencia de los dispositivos en Contribución a la guerra en curso (Errata Naturae, 2012). La revista Tiqqun se extinguió pero hizo nacer una rica descendencia teórica y práctica. Otros textos hermanos que emanan del mismo punto del espíritu que Tiqqun son La insurrección que viene del Comité Invisible (Melusina, 2009) y Llamamiento; y otros fogonazos, un libro anónimo que publicó Acuarela en 2009 (la editorial Axóuxere publicó el texto Llamamiento en lengua gallega en 2011).
Leer más
Introducción a la guerra civil
Introducción a la guerra civil
Tiqqun
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Introducción a la guerra civil
Introducción a la guerra civil
Tiqqun

UNO considera repugnante hablar de guerra civil.
Y cuando a pesar de todo esto UNO lo hace, es para asignarle un lugar y circunscribirla en el tiempo.
Es así en la guerra civil en Francia (1871), en España (1936-1939), la guerra civil en Argelia y puede ser muy pronto en Europa.
Se notará en este caso que los franceses, siguiendo su natural afeminado, traduzcan la americana Civil War por Guerre de Sécession , para mostrar mejor su determinación a tomar incondicionalmente siempre partido por el vencedor, siendo así también en el caso del Estado.
No podemos desprendernos de esta costumbre de otorgar un comienzo, un fin y un límite territorial a la guerra civil, en resumen, de hacer de ella una excepción en el curso normal de las cosas antes que considerar sus infinitas metamorfosis a través del tiempo y el espacio, sino elucidando la maniobra que recubre.
Leer más
Editorial: MELUSINA
ISBN: 978-84-96614-48-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 10 x 17
Páginas: 114
Estado: Disponible
Fecha de edición: 14-04-2008
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Tiqqun