X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Camilo Berneri, Ernest Cañada
Leer más
Humanismo y anarquismo
Humanismo y anarquismo
Camilo Berneri, Ernest Cañada
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Humanismo y anarquismo
Humanismo y anarquismo
Camilo Berneri, Ernest Cañada

Humanismo y anarquismo es una antología de escritos de Berneri redactados entre 1915 y 1937.
Esta edición rompe un largo silencio y trata de recuperar la memoria de un humanista generoso que dio su vida por la revolución en España.
La publicación de Humanismo y anarquismo aspira, además, a dar a conocer a los lectores de hoy lo mejor y más vivo de un pensamiento anarquista que rompe moldes y encajonamientos.
Por su crítica temprana de la desvirtuación de la revolución en Rusia, por su defensa argumentada del federalismo y por sus iluminaciones sobre la guerra civil española, Humanismo y anarquismo es una obra que puede ser considerada como testimonio ejemplar de compromiso moral y político, como exponente de un anarquismo crítico, renovador y antidogmático, como pensamiento abierto al diálogo con otras tradiciones de liberación en una época en que hombres y mujeres daban lo mejor de sí por cambiar el mundo.
Camillo Berneri (Lodi, 1897-Barcelona, 1937) ha sido uno de los más interesantes y originales pensadores y anarquistas del siglo XX.
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Florencia, se formó allí con Gaetano Salvemini.
Fue uno de los precursores del antimilitarismo durante la I Guerra Mundial.
Enseñó filosofía en diferentes institutos italianos entre 1923 y 1926.
En la Italia mussoliniana fue un antifascista de la primera hora.
Atravesó Europa, de Florencia a San Petersburgo y de San Petersburgo a Barcelona, poniendo su pluma y su palabra al servicio de la voluntad revolucionaria popular.
Colaboró en varias revistas literarias de la época: Volontá, Umanità, Lotta umana.
Dialogó con algunos de los más notables exponentes del pensamiento crítico de su época: con el liberal Gobetti, con el socialista Roselli, con el comunista Gramsci, con la anarquista Federica Monseny.
En ese diálogo siempre destacó por la lucidez y la libertad con que expuso su punto de vista.
Murió en Barcelona, asesinado por el estalinismo, el 5 de mayo de 1937.
Leer más
ISBN: 978-84-8319-022-7
Idioma: Castellano
Páginas: 160
Estado: Disponible
Fecha de edición: 04-04-1998
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Camilo Berneri, Ernest Cañada