LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Gastronomía precolombina
                                                                                
                                                                            
                    Gastronomía precolombina
                                                                        
                                
                            
                            En este ensayo se ofrece un exhaustivo trabajo de investigación en torno a la gastronomía prehispánica americana.
Está basado en los textos de los historiadores cronistas de Indias así como en los más importantes tratados sobre los intercambios y la difusión de plantas y animales comestibles entre España y América.
Se trata, esencialmente, de dar a conocer cuáles eran los recursos alimentarios y los conocimientos culinarios con los que contaban los distintos pueblos aborígenes de América a la llegada de Colón y cómo se enriqueció su cultura gastronómica con la incorporación de las técnicas de cocina y de los productos de boca importados de Europa; al tiempo que, en el camino contrario, se analiza cómo la difusión en el Viejo Continente de las plantas de consumo autóctonas del Continente Americano (básicamente la patata, el maíz, el cacao, el pimiento y el tomate) supuso una auténtica revolución de la dieta europea.
                    Está basado en los textos de los historiadores cronistas de Indias así como en los más importantes tratados sobre los intercambios y la difusión de plantas y animales comestibles entre España y América.
Se trata, esencialmente, de dar a conocer cuáles eran los recursos alimentarios y los conocimientos culinarios con los que contaban los distintos pueblos aborígenes de América a la llegada de Colón y cómo se enriqueció su cultura gastronómica con la incorporación de las técnicas de cocina y de los productos de boca importados de Europa; al tiempo que, en el camino contrario, se analiza cómo la difusión en el Viejo Continente de las plantas de consumo autóctonas del Continente Americano (básicamente la patata, el maíz, el cacao, el pimiento y el tomate) supuso una auténtica revolución de la dieta europea.
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Miraguano Ediciones
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Historia
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-7813-384-0
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 17 x 24
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 240
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   11-11-2011
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock