X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Epicuro
Epicuro nació en la isla de Samos el año 341 a.C. Llegó a Atenas para cumplir el servicio militar con dieciocho años, en una época de profundos cambios por la reciente muerte de Alejandro Magno. Allí conoció la filosofía platónica y la aristotélica, así como la tradición cínica. Dos años después se traslada a Colofón, donde se interesa por el pensamiento de Demócrito, que ejercerá en él una gran influencia. Más tarde abre su propia escuela en Mitilene, isla de Lesbos, luego en Lámpsaco y por fin en Atenas, donde el año 306 adquiere un terreno cerca de la Academia platónica y funda el Jardín, donde, para sorpresa de muchos, admite a mujeres y esclavos. Muere en el 270 a.C., a los 71 años. De los más de 300 volúmenes que se dice que escribió, apenas se conservan cuarenta máximas (Máximas capitales - Kyriai Doxai), tres cartas (Carta a Heródoto, Carta a Pítocles y Carta a Meneceo), unas cuantas citas (Sentencias vaticanas - Gnomologio Vaticano) y algunos fragmentos transcritos por autores como Diógenes Laercio.
Leer más
Filosofía para la felicidad
Filosofía para la felicidad
Epicuro
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Filosofía para la felicidad
Filosofía para la felicidad
Epicuro

Pocos, muy pocos filósofos han sufrido tantas censuras, calumnias y encubrimientos como Epicuro.
Siglos y siglos de difamación y mordaza.
Lo cual no debería extrañarnos.
Epicuro cultivó buena parte de sus teorías y sus prácticas en un jardín situado a las afueras de Atenas, en la periferia de toda filosofía oficial.
En aquel jardín vivieron, debatieron y rieron hombres y mujeres, aristócratas y esclavos, todos iguales.
Mientras el estado y la democracia atenienses se desmoronaban en el Ágora, en ese jardín cada cual se construía a sí mismo y se orientaba hacia su propia felicidad.
Epicuro inventó allí nuevas posibilidades de existencia, nuevas virtudes, nuevos conceptos.
Revolucionó por completo la historia del pensamiento.
Fue el primero, muchos siglos antes que Nietzsche, en afirmar que sólo es posible filosofar con el cuerpo, desde el cuerpo.
Fue el primero en enfrentarse a la hipocresía de los líderes políticos y económicos, que se apropiaban (y se apropian) del placer y la riqueza mientras pregonaban (y pregonan) la tristeza y la resignación.
Fue el primero, en definitiva, en proponer una idea general de la filosofía como medicina de la mente, como camino hacia una vida buena, una existencia feliz para todo hombre y mujer.
¿Cómo no iban a querer silenciarlo? En este libro presentamos los principales textos y fragmentos que la historia nos ha dejado de Epicuro.
Lo hacemos en la impecable traducción de Carlos García Gual, que consideramos, como editores y como lectores, la mejor versión jamás realizada en nuestra lengua de la obra de este pensador.
Y la completamos con tres ensayos sobre la filosofía epicúrea escritos por tres de los más importantes especialistas internacionales en el ámbito de la filosofía antigua: el propio Carlos García Gual, Emilio Lledó y Pierre Hadot, donde reflexionan sobre Epicuro o el Jardín, Epicuro o el pensamiento, Epicuro o la subversión, Epicuro o la risa, Epicuro o el placer de la existencia
Leer más
Editorial: Errata Naturae
ISBN: 978-84-15217-55-8
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21.5
Páginas: 144
Estado: Disponible
Fecha de edición: 23-09-2013
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Epicuro