X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Rubert De Ventós, Xavier
Xavier Rubert de Ventós (Barcelona, 1939) és catedràtic d& x02019;Estètica a la Universitat Politècnica de Catalunya, Santayana Fellow de la Universitat de Harvard, fundador de l& x02019;Institut d& x02019;Humanitats de Nova York i del premi europeu Mies Van der Rohe. També ha estat parlamentari a les Corts Espanyoles i al Parlament Europeu. És autor d& x02019;una extensa obra sobre ètica, estètica i filosofia (Teoria de la sensibilitat, De la modernidad, Crítica de la modernidad i Per què filosofia?) i des dels anys vuitanta ha fet també una reflexió crítica sobre la identitat nacional (Nacionalismos i El laberinto de la hispanidad). A més a més, ha escrit Ofici de Setmana Santa, El cortesà i el seu fantasma i Dimonis íntims. Ha estat guardonat amb la Lletra d& x02019;Or de la literatura catalana, amb la Creu de Sant Jordi i amb els premis Anagrama d& x02019;Assaig, el Josep Pla i Espejo de España. Una gran part de la seva obra ha estat traduïda a l& x02019;anglès, a l& x02019;alemany, a l& x02019;italià, al portuguès i a l& x02019;hongarès.
Leer más
Filosofía de andar por casa
Filosofía de andar por casa
Rubert De Ventós, Xavier
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Filosofía de andar por casa
Filosofía de andar por casa
Rubert De Ventós, Xavier

La filosofía de Rubert de Ventós es peculiar no tanto por los temas que abarca sino por su manera casual, más bien relajada, siempre ocasional de tratarlos.
Su actitud filosófica, consistente en no verlo claro , lo conduce a conclusiones que, a pesar de estar a la vista de todos, generalmente pasan inadvertidas por no ser acordes con el sentido imperante.
Ejemplo inmejorable de este singular modo de reflexionar, Filosofía de andar por casa, alejada de los abundantes y voluminosos compendios que pretenden resolver los grandes misterios del mundo, constituye una reflexión en torno a la cotidianidad: ésta se erige, en efecto, como el mayor estímulo filosófico.
A partir de temas como el atentado a las Torres Gemelas, el pudor, los senos, el semen, los curas o la guerra de Irak ?aparentemente diversos pero todos ellos reflejo de una preocupación ontológica por el hombre?, Rubert de Ventós vierte en palabras sus reacciones primeras, espontáneas, al vuelo.
Sin el dogmatismo que denuncia y con el humor y la ligereza que, según él, debe emplearse para hablar de las cosas serias, Rubert de Ventós identifica lo que define al hombre: Es aquél que ejecuta a un hombre, viola a una mujer o pervierte a un niño a quien yo identifico como a ?mi congénere, mi hermano?.
Con él comprendemos lo que somos (aquello de lo que somos capaces), no con la víctima, a quien simplemente compadecemos .
XAVIER RUBERT DE VENTÓS (Barcelona, 1939) es licenciado en derecho y doctor en filosofía.
Ha sido profesor de las universidades Central y Autónoma de Barcelona, así como de Berkeley, Harvard y Nueva York.
Es catedrático de estética en la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
Ha sido diputado en el Congreso y miembro del Parlamento europeo.Su extensa obra sobre filosofía, ética y estética incluye textos como El arte ensimismado, Ensayos de filosofía crítica, Europa y otros ensayos, Laberinto de la Hispanidad, Crítica de la modernidad, además de ¿Por qué filosofía? y El cortesano y su fantasma, ambos publicados por Sexto Piso.
Leer más
Materia: Filosofía
ISBN: 978-84-96867-56-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 23
Páginas: 88
Estado: Disponible
Fecha de edición: 12-11-2009
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Rubert De Ventós, Xavier