X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Anónimo
(Madrid, 1935) es uno de los grandes dibujantes españoles de inspiración literaria. Nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1998, desde muy joven demostró su enorme talento creativo y con solo 22 años obtuvo la Tercera Medalla de Pintura y Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Becado por la Academia de España en Roma en 1964, desde entonces ha publicado varios libros de arte, ha sido profesor visitante en universidades como la japonesa de Nara y ha ilustrado libros como el poemario de Luis Alberto de Cuenca La mujer y el vampiro (2010), Tatuaje, de Junichiro Tanizaki (2010), Amor y gimnasia, de Edmondo de Amicis (2011) y Gitanjali, del Premio Nobel Rabindranath Tagore (2014) y Pinocho (2014), de Carlo Collodi.
Leer más
Estuche Las mil noches y una noches, Vol I-II
Estuche Las mil noches y una noches, Vol I-II
Anónimo
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Estuche Las mil noches y una noches, Vol I-II
Estuche Las mil noches y una noches, Vol I-II
Anónimo

En cierta biblioteca, "detrás de unos volúmenes descabalados de Las mil y una noches", estuvo un tiempo el "Libro de Arena".
Parece que, como unas hojas en el bosque, acabó oculto en uno de los húmedos anaqueles de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
"Las mil noches y una noche" es otro libro de arena.
Fue el autor del "Libro de Arena" quien analizó el "destino paradójico" de Mardrus.
Sospecha Borges que el doctor, en su deseo de "completar el trabajo que los lánguidos árabes anónimos descuidaron", añade en su traducción "paisajes art-nouveau, buenas obscenidades, breves interludios cómicos, rasgos circunstanciales, simetría, mucho orientalismo visual".
Pero, quizá por ello, fue esta edición la que acabó de popularizar en occidente las "1001 Noches", un "libro de admirable lascivia, antes esca moteada a los compradores por la buena educación de Galland o los remilgos puritanos de Lane".
Y Blasco Ibáñez, que desde su destierro parisino había escrito un nostálgico soneto a su "adorada España", decidió poner al alcance del lector espa ñol las historias de Schahrazada, según la fresca y regocijante versión de Mardrus.
Blasco siguió con tanta fidelidad y buen sentido la edición francesa que logró transmitir en nuestra lengua el humor -desvergonzado a veces- y el optimismo de los cuentos que, noche tras noche, iban relegando el oficio cruento de la espada; la luz de amaneceres, crepúsculos y estrellas; el brillo de la pedrería, el embrujo de genios y seres fantás ticos, el asombro de geografías imposibles, la ge ne rosidad o la cólera de emires y sultanes, la belleza sobre natural de las huríes y las notas insondables arrancadas por manos adolescentes a un laúd.
Leer más
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 978-84-376-3451-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14.5 x 21.5
Páginas: 3072
Estado: Disponible
Fecha de edición: 15-10-2015
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Anónimo