X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Jardiel Poncela, Enrique
Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952) es uno de los grandes renovadores de la novela y el teatro de humor. Tras publicar 'Amor se escribe sin hache' (1929), viajó a Hollywood como guionista de la Fox. Miembro del grupo literario bautizado por José López Rubio como La otra generación del 27 , del que también forman parte Edgar Neville y Miguel Mihura, es autor de obras de narrativa como 'Novísimas aventuras de Sherlock Holmes' (1928), '¡Espérame en Siberia, vida mía!' (1930), 'Pero ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?' (1931), 'La tournée de Dios' (1932) y 'Los 38 asesinatos y medio del Castillo de Hull' (1936), aunque su mayor popularidad la obtuvo en el teatro con comedias que suscitaron fuertes polémicas en el momento de su estreno y cosecharon enorme éxito: 'Usted tiene ojos de mujer fatal' (1933), 'Cuatro corazones con freno y marcha atrás' (1936), 'Eloísa está debajo de un almendro' (1940),'Los ladrones somos gente honrada' (1941) Hoy es considerado un maestro de la literatura de humor. Complejo, pesimista y desigual, en su nicho mandó grabar el epitafio: Si queréis los mayores elogios, moríos .
Leer más
Estrenos y batallas campales
Estrenos y batallas campales
Jardiel Poncela, Enrique
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Estrenos y batallas campales
Estrenos y batallas campales
Jardiel Poncela, Enrique

Los estrenos de las comedias de Enrique Jardiel Poncela fueron acontecimientos inolvidables en el Madrid de su tiempo e incluyeron éxitos apoteósicos y estrepitosos pateos.
Lo innovador de sus obras, los apasionamientos que provocaban entre el público, la fuerte oposición a ellas de la adocenada crítica de su momento, todo contribuyó a hacer de estos estrenos unos sucesos culturales de impredecible resultado.
Además, los empresarios rivales enviaron muchas veces sus reventadores , armados con pitos y martillos, para ensordecer con sus ruidos la representación.
Estos enfrentamientos en pro o en contra de un nuevo y revolucionario tipo de teatro son los que Jardiel nos describe, con su estilo divertido, personalísimo e inimitable.
Este libro es la primera recopilación de los Prólogos en los que el autor nos cuenta las circunstancias en que imaginó, escribió y estrenó las comedias que renovaron el teatro cómico español.
Son, pues, la descripción del proceso creativo de Jardiel y, sobre todo, un testimonio cómico pero no por ello menos valioso del mundo cultural español de los años treinta y cuarenta, una interesante visión del teatro por dentro, hecha por quien mejor lo conocía.
Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952) es uno de los miembros más destacados de la que se ha llamado la generación inverosímil y está considerado como el renovador del humor español moderno.
Su producción literaria es ingente.
Pese a que se le conoce más como dramaturgo, escribió también novelas, cuentos, poesías, ensayos, artículos periodísticos y guiones cinematográficos.
Dirigió películas y fue empresario teatral.
Su humor vanguardista y cosmopolita creó escuela y dejó una impronta jardielesca en los humoristas posteriores.
Aparte de su obra creativa, Jardiel Poncela fue un teórico del humor, preconizó la superioridad de éste sobre el género dramático.
Para él, la comicidad era uno de los frutos de la civilización.
El humor surge de la inteligencia.
Para poder entenderlo y apreciarlo en profundidad ha de poseerse una sólida cultura, una aguda sensibilidad, un buen conocimiento del propio idioma y una actitud sabia ante el mundo.
Leer más
ISBN: 978-84-16034-62-8
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 428
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-01-2016
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Jardiel Poncela, Enrique