X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Nietzsche, Friedrich
La vida de Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900) está marcada, de principio a fin, por un aura inequívocamente romántica. En efecto, su temprana genialidad intelectual, llena de fulgurantes intuiciones sobre los presocráticos y la decadencia griega posterior a Sócrates (El nacimiento de la tragedia, 1872) obtuvo como recompensa la hostilidad y el desprecio de los medios universitarios y académicos oficiales. Además, este filósofo de la vida fuerte, plena y derrochadora fue asediado desde muy pronto por una enfermedad que ya no le abandonaría hasta el dramático episodio de Turín y los diez años de silencio que siguieron hasta su muerte. Maestro como pocos de la lengua alemana y fustigador de los incontables ídolos de la existencia humana, Nietzsche es, sobre todo, un genial creador de enigmas (la muerte de Dios, el superhombre, el eterno retorno...) capaces de suscitar materia de reflexión para los próximos siglos
Leer más
Estética y teoría de las artes
Estética y teoría de las artes
Nietzsche, Friedrich
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Estética y teoría de las artes
Estética y teoría de las artes
Nietzsche, Friedrich

Al afirmar que el arte es la actividad fundamental de la vida, Nietzsche pone la estética en el centro de su filosofía.
Este lugar privilegiado de la estética se mantiene a lo largo de toda la meditación del filósofo.
Así, en sus primeros escritos, el mundo es un dios que se redime de su dolor y contradicción creando el ámbito de la apariencia, de modo que la existencia es contemplada como la obra de arte surgida de la fuerza primordial: Dionisio habla el lenguaje de Apolo.
En sus últimos escritos la realidad es concebida como una serie de fuerzas múltiples que, debido a su exceso de poder, tienden también a la transfiguración, a la creación.
La lectura de teoría estética se hace, por tanto, necesaria para comprender el núcleo del pensamiento del filósofo del eterno retorno.
Este libro, que se abre con un prólogo a modo de introducción general a la estética de Nietzsche, reúne por primera vez los fragmento relativos a esa materia del filósofo de la voluntad de poder.
Los textos han sido extraídos en su mayor parte de escritos póstumos.
Además, los fragmentos están dispuestos por capítulos que se corresponden con los principales temas de su pensamiento estético: Dioniso y Apolo, la justificación estética de la existencia, el arte como estimulante de la vida, el artista y la obra de arte, el gran estilo, lo clásico y lo romántico.
El libro se completa con un capítulo compuesto con los fragmentos dedicados a la teoría sobre las diversas artes particulares.
Leer más
Editorial: Tecnos
Materia: Filosofía
ISBN: 978-84-309-4095-0
Idioma: Castellano
Medidas cm: 16 x 23
Páginas: 248
Estado: Agotado
Fecha de edición: 15-03-2004
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Nietzsche, Friedrich