X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Boron, Atilio A.
Sociólogo y Politólogo. Es director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia; titular de las Cátedras de Teoría y Filosofía Política I y II en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; y coordinador de la Cátedra de Pensamiento Marxista y Poder Popular del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti. Obtuvo el Premio Internacional José Martí 2009 otorgado por la UNESCO y el Premio de ensayo Ezequiel Martínez Estrada, Casa de las Américas 2004, por Imperio & Imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri (CLACSO, 2002). También es autor de El lado oscuro del imperio. La violación de los derechos humanos por Estados Unidos (en coautoría con Andrea Vlahusic, 2009), Crisis civilizatoria y agonía del capitalismo. Diálogos con Fidel Castro (2009), Estado, capitalismo y democracia en América Latina (Hiru, 2008) y Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? (Hiru, 2009). Todos sus libros están editados originalmente por Ediciones Luxemburg (Buenos Aires). Intelectual de inmenso prestigio, Boron colabora en Rebelión y Página/12. Buena parte de sus escritos se encuentran disponibles en www.atilioboron.com.ar
Leer más
Estado,Capitalismo y Democracía en América Latina
Estado,Capitalismo y Democracía en América Latina
Boron, Atilio A.
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Estado,Capitalismo y Democracía en América Latina
Estado,Capitalismo y Democracía en América Latina
Boron, Atilio A.

Una mirada rigurosa a las mal llamadas democracias latinoamericanas concluiría que salvo unos poquísimos casos: Cuba, Venezuela, ahora Bolivia y Ecuador, en el resto lo que tenemos son regímenes oligárquicos vestidos con los ropajes externos de la democracia.
Oligárquicos porque, fiel a la definición aristotélica, son gobiernos de los pocos en beneficio de los ricos que, como lo recuerda Aristóteles, siempre son una minoría.
El lenguaje político contemporáneo, producto de la dominación cultural e ideológica del imperialismo, intenta disimular tan flagrante traición a los ideales democráticos mediante un ejercicio de prestidigitación gracias al cual una democracia se define por su sensata gobernanza , eufemismo con el que se designan las artes, artificios y artimañas del político prudente y responsable que gobierna en consonancia con los deseos de los mercados.
Buena gobernanza, por lo tanto, es la de Lula, quien con sus políticas hizo posible que el capital bancario obtuviera en los últimos años las mayores tasas de rentabilidad de toda su historia; o la de Concertación chilena, que continuó y profundizó la política económica de Pinochet convirtiendo a Chile en uno de los países más injustos de América Latina.
Mala gobernanza, en cambio, es la de Chávez, que erradicó el analfabetismo; o la de Evo Morales, que cumplió con su promesa electoral de nacionalizar los hidrocarburos bolivianos.
Este libro pretende aportar elementos en torno a una interrogante fundamental: ¿será posible democratizar la democracia dentro del capitalismo, es decir, sin que previamente se produzca la superación histórica de un régimen social de producción cuyas lacras e injusticias congénitas son tan evidentes como irreparables dentro de los parámetros del sistema?
Leer más
Editorial: Hiru Argitaletxea
ISBN: 978-84-96584-04-4
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 17
Páginas: 548
Estado: Disponible
Fecha de edición: 03-11-2008
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Boron, Atilio A.