X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Padilla Bernáldez, Javier
Madrid (1983). Madrileño y de ida y vuelta. Padre de una niña llamada como Pizarnik. Médico de familia y comunidad con formación en el ámbito de la salud pública, gestión sanitaria, economía de la salud y filosofía. En la actualidad, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid. Durante años co-autor del extinto blog & x0201C;Médico Crítico& x0201D;, en la actualidad forma parte del Colectivo Silesia, donde escribe y agita cuando y cuanto es posible. Trabajó durante un tiempo como asesor parlamentario en el Congreso de los Diputados. En 2014 comenzó a investigar y escribir sobre teorías de la justicia y su aplicación al ámbito de la salud pública y las desigualdades sociales en salud. Colaborador en diversos medios de comunicación generalistas y revistas del ámbito de la medicina familiar y comunitaria. Co-coordinador del libro & x0201C;Salubrismo o barbarie& x0201D; (Ed. Atrapasueños, 2017), autor de & x0201C;¿A quién vamos a dejar morir?& x0201D; (Capitán Swing, 2019) y co-autor de & x0201C;Epidemiocracia& x0201D; (Capitán Swing, 2020). Desde hace algo más de una década, ha tratado de mezclar elementos de los debates sobre salud y sanidad con aspectos del ámbito de la política, la filosofía o los movimientos sociales.
Leer más
Epidemiocracia
Epidemiocracia
Padilla Bernáldez, Javier
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Epidemiocracia
Epidemiocracia
Padilla Bernáldez, Javier

Los virus no entienden de fronteras ni de clases sociales .
No hemos parado de escuchar esta frase como un mantra, como una aventura mágica en la que los virus aparecen de un espacio neutro, llegan, infectan y desaparecen.
Pero es falso: las epidemias no surgen de la nada, parten de unos contextos sociales y políticos concretos; y entender este sustrato político, económico, sanitario y social es clave para analizar cómo afectan.
La peste, la tuberculosis, el sida, el ébola, la malaria y recientemente la COVID-19 surgieron de contextos determinados, impactaron de forma diferencial sobre determinados grupos sociales y transformaron las sociedades que se encontraron.
Ahora toca preguntarse: ¿quién está más expuesto a enfermar durante una epidemia?, ¿quién es más vulnerable a sus consecuencias sociales?, ¿qué respuestas políticas sanitarias (y no sanitarias) tenemos para actuar frente a una crisis epidémica?, ¿qué sanidad queremos para hacer frente a las epidemias?, ¿qué transformaciones sociales nos quedan tras una crisis epidémica?
Leer más
Editorial: Capitán Swing
ISBN: 978-84-121979-4-5
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 22
Páginas: 232
Estado: Disponible
Fecha de edición: 13-07-2020
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Padilla Bernáldez, Javier