X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Williams, William Carlos
William Carlos Williams (Rutherford, New Jersey, 1883-1963) fue médico de cabecera y pediatra, ocupaciones que compaginó durante toda su vida adulta con la escritura. Aunque fue principalmente poeta, también escribió novelas, relatos, teatro, ensayos, reseñas críticas y realizó traducciones del español. Desde muy pronto se asoció su figura al modernismo americano, destacando su intento de inventar una nueva poesía netamente americana en cuanto al lenguaje y centrada en lo cotidiano y las vidas de la gente común en cuanto al contenido. Hacia 1920 ya destacó su afán experimental en el libro Kora in Hell: Improvisations, y su influencia en la generación Beat de los años 1950 es obvia y reconocida por sus integrantes. Su producción literaria es ingente como también lo son las distinciones que recibió por su trabajo: ganó en 1950 el National Book Award en la categoría de poesía en su primera edición; en 1963 recibió el premio Pulitzer de manera póstuma por Pictures from Brueghel and Other Poems, y la Medalla de Oro de la Poesía concedida por el National Institute of Arts and Letters. En su honor, la Poetry Society of America concede anualmente un premio que lleva su nombre.
Leer más
En la raíz de América
En la raíz de América
Williams, William Carlos
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
En la raíz de América
En la raíz de América
Williams, William Carlos

Fascinado por América, William Carlos Williams recupera algunos de los episodios más conocidos de su historia -desde el viaje del Mayflower hasta los juicios de Salem, pasando por la destrucción de Tenochtitlán- y hace uso de su imaginación poética para reconstruir la tradición viva del "nuevo continente".
Eric el Rojo, Cristóbal Colón, Moctezuma o Abraham Lincoln cobran nueva vida y aparecen ante el lector libres del desgaste producido por la continua revisión histórica.
Williams no inventó la conciencia nativa, aunque sí la redescubrió, a menudo en gestos remotos de la historia, y la dotó de vocación de permanencia en este libro, que, desde su aparición en 1925, se ha ganado un merecido lugar entre las grandes obras de la literatura americana.
Leer más
ISBN: 978-84-7506-530-4
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 22
Páginas: 326
Estado: Disponible
Fecha de edición: 12-12-2002
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Williams, William Carlos