X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Han, Byung-Chul
Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959) es un filósofo y ensayista experto en estudios culturales. Se le considera uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo y la sociedad del trabajo. Han estudió Filología Alemana y Teología en la Universidad de Múnich y Filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró con una tesis sobre Martin Heidegger. Ha dado clases de Filosofía en la Universidad de Basilea, de Filosofía y Teoría de los medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe y de Filosofía y Estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín. Es autor de más de una veintena de títulos entre los que cabe destacar: La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia, Psicopolítica, No-cosas, Infocracia y Vida contemplativa. Todos ellos han sido traducidos a varios idiomas. El trabajo de Han une tradiciones filosóficas orientales y occidentales, tomando ideas de pensadores como Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Michel Foucault, Sigmund Freud, Hannah Arendt y Walter Benjamin, entre otros. Explora temas como la tecnología y los efectos del neoliberalismo en los diversos aspectos de la vida humana, el poder, la comunicación, la vigilancia, el consumismo, el trabajo, la autoexplotación, la transparencia, los rituales, la inactividad y las identidades individuales y colectivas; y es considerado como el sucesor de pensadores como Roland Barthes o Giorgio Agamben.
Leer más
En el enjambre
En el enjambre
Han, Byung-Chul
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
En el enjambre
En el enjambre
Han, Byung-Chul

¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la masa clásica y la nueva masa, a la que llama el enjambre digital .
El enjambre digital , a diferencia de la masa clásica, consta de individuos aislados, y carece de alma, de un nosotros capaz de andar en una dirección o emprender una acción política común.
La hipercomunicación digital nos aleja más del otro, bajo la ilusión que nos acerca, y destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y ser ella misma.
Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia.
Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios.
El hombre teclea en lugar de actuar , dice Han.
Hemos sometido las máquinas que nos explotaban, pero ahora son los aparatos digitales los que nos esclavizan, transformando todo lugar en un lugar de trabajo. Se ha dejado atrás la Biopolítica y nos dirigimos a la era de la Psicopolítica, .
El psicopoder es más eficiente que el biopoder ya que, con ayuda de la vigilancia digital, controla y mueve a las personas desde dentro, incidiendo en los procesos psicológicos inconscientes.
Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959) estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura alemana y Teología en la Universidad de Múnich.
En 1994 se doctoró por la primera de dichas universidades con una tesis sobre Martin Heidegger.
En la actualidad es profesor de Filosofía y Estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín.
Es autor de más de una decena de títulos.
Leer más
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 978-84-254-3368-9
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12.2 x 19.8
Páginas: 112
Estado: Disponible
Fecha de edición: 13-06-2014
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Han, Byung-Chul