LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        El sastre de Ulm
                                                                                
                                                                            
                    El sastre de Ulm
                                                                        
                                
                            
                            La historia del Partido Comunista italiano es mucho más que la simple historia de un partido: es la de los movimientos ideológicos que agitaron y conformaron las distintas corrientes comunistas a lo largo del siglo XX.
La influencia del PCI en los partidos comunistas europeos y singularmente en el Partido Comunista de España fue intensa y duradera.
Desde el XX Congreso de 1991, en el que se decretó la muerte del PCI, han pasado18 años.
Fue aquella una muerte deliberada, a la búsqueda de un nuevo inicio.
Un nuevo inicio que no se produjo.
Contrariamente, lo que aconteció fue la pérdida de un patrimonio político, organizativo y teórico que estaba entre los más consistentes y articulados del panorama mundial.
El PCI, desde su fundación en 1921 a la lucha partisana, del giro de Salerno de 1944 a la desestalinización de 1956, del largo sesenta y ocho al compromiso histórico, ha atravesado y protagonizado casi un siglo de la historia italiana y mundial.
Un camino que Lucio Magri recorre sin eludir los aspectos más conflictivos de las decisiones tomadas, ni su vinculación con los acontecimientos políticos internacionales.
En los años setenta, el PCI había alcanzado su plena madurez, estaba en pleno ascenso y convencido de proseguir por una vía italiana al socialismo.
En los años ochenta no obstante inercias y retrasos la potencialidad transformadora del partido, su capacidad de influencia y su notable masa de seguidores dejaban a las claras que su fuerza era todavía enorme.
¿Por qué en aquel congreso de 1991 se decidió su liquidación? ¿Y cuáles han sido hasta hoy sus consecuencias, tanto en Italia como a escala internacional? Con rigor y pasión, El sastre de Ulm ofrece una original e iluminadora interpretación historiográfica del mayor partido comunista de Occidente, al tiempo que pone de manifiesto las esperanzas políticas y la tallaintelectual de un militante herético.
Lucio Magri (Ferrara 1932) es uno de los exponentes de mayor relieve de la izquierda crítica
                    La influencia del PCI en los partidos comunistas europeos y singularmente en el Partido Comunista de España fue intensa y duradera.
Desde el XX Congreso de 1991, en el que se decretó la muerte del PCI, han pasado18 años.
Fue aquella una muerte deliberada, a la búsqueda de un nuevo inicio.
Un nuevo inicio que no se produjo.
Contrariamente, lo que aconteció fue la pérdida de un patrimonio político, organizativo y teórico que estaba entre los más consistentes y articulados del panorama mundial.
El PCI, desde su fundación en 1921 a la lucha partisana, del giro de Salerno de 1944 a la desestalinización de 1956, del largo sesenta y ocho al compromiso histórico, ha atravesado y protagonizado casi un siglo de la historia italiana y mundial.
Un camino que Lucio Magri recorre sin eludir los aspectos más conflictivos de las decisiones tomadas, ni su vinculación con los acontecimientos políticos internacionales.
En los años setenta, el PCI había alcanzado su plena madurez, estaba en pleno ascenso y convencido de proseguir por una vía italiana al socialismo.
En los años ochenta no obstante inercias y retrasos la potencialidad transformadora del partido, su capacidad de influencia y su notable masa de seguidores dejaban a las claras que su fuerza era todavía enorme.
¿Por qué en aquel congreso de 1991 se decidió su liquidación? ¿Y cuáles han sido hasta hoy sus consecuencias, tanto en Italia como a escala internacional? Con rigor y pasión, El sastre de Ulm ofrece una original e iluminadora interpretación historiográfica del mayor partido comunista de Occidente, al tiempo que pone de manifiesto las esperanzas políticas y la tallaintelectual de un militante herético.
Lucio Magri (Ferrara 1932) es uno de los exponentes de mayor relieve de la izquierda crítica
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Ediciones De Intervención Cultural
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Ciencias sociales
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-92616-76-3
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 17 x 23.5
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 416
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock