X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Nietzsche, Friedrich
La vida de Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900) está marcada, de principio a fin, por un aura inequívocamente romántica. En efecto, su temprana genialidad intelectual, llena de fulgurantes intuiciones sobre los presocráticos y la decadencia griega posterior a Sócrates (El nacimiento de la tragedia, 1872) obtuvo como recompensa la hostilidad y el desprecio de los medios universitarios y académicos oficiales. Además, este filósofo de la vida fuerte, plena y derrochadora fue asediado desde muy pronto por una enfermedad que ya no le abandonaría hasta el dramático episodio de Turín y los diez años de silencio que siguieron hasta su muerte. Maestro como pocos de la lengua alemana y fustigador de los incontables ídolos de la existencia humana, Nietzsche es, sobre todo, un genial creador de enigmas (la muerte de Dios, el superhombre, el eterno retorno...) capaces de suscitar materia de reflexión para los próximos siglos
Leer más
El nacimiento de la tragedia
El nacimiento de la tragedia
Nietzsche, Friedrich
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
El nacimiento de la tragedia
El nacimiento de la tragedia
Nietzsche, Friedrich

La aparición de El nacimiento de la tragedia en 1872 supuso el estreno genial de un joven pensador que ya tenía muy claro en qué ámbitos se iba a desenvolver su reflexión filosófica.
En efecto, esta obra primeriza contiene ya gran parte de las ideas que Nietzsche desarrollará en lo sucesivo y que marcarán un giro rotundo en el pensamiento occidental.
Este ensayo surgió de una auténtica obsesión por conocer la naturaleza de la tragedia griega, por penetrar en los más oscuros entresijos del mundo de la Grecia antigua, visto como la clave esencial para diagnosticar lo que se consideraba una aguda crisis de la cultura europea.
Esta visión, denominada romanticismo helénico , arraigó con fuerza inusitada en la sociedad alemana, donde adoptó un cariz acusadamente filológico: muchos pensadores creyeron percibir una misteriosa afinidad entre la lengua alemana y la griega, cuya extraordinaria capacidad para expresar las nociones más abstractas la habían predestinado a crear el milagro del pensamiento filosófico.
Nietzsche lleva a cabo una dura crítica de la civilización moderna y se propone transfigurar la existencia mediante el arte para hacerla digna de ser vivida, formulando para ello una filosofía total de la vida apoyada en dos conceptos esenciales: lo apolíneo (el elemento dramático, el sueño) y lo dionisíaco (la música, la embriaguez).
La presente edición incluye artículos y opúsculos de diversos autores (Rohde, Wagner y otros), escritos al calor de la controversia suscitada en torno a la obra.
Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844 - Weimar, 1900) se formó en filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, orientándose al estudio de la teología y la filosofía.
De 1869 a 1879 permaneció en Basilea, desarrollando su actividad como profesor.
En 1872 públicó El nacimiento de la tragedia, obra muy mal recibida en los medios académicos y criticada virulentamente por algunos especialistas en filología clásica.
Entre los años 1873 y 1876 publicó Consideraciones intempestivas, en las que critica a David Strauss y el historicismo, en las dos primeras, y alaba a Schopenhauer y Wagner, en las dos últimas.
En 1879, probablemente por problemas de salud, renunció a su cátedra en la universidad de Basilea y comenzó un período ?que durará diez años? caracterizado por el constante viajar de Nietzsche por Suiza, Italia y Alemania (que sólo visitará ocasionalmente), así como por la efervescencia creativa que le conduce a la elaboración de la mayor parte de su obra.
En 1881 residió fundamentalmente en Génova y Sils-Maria, pequeña localidad de los Alpes suizos donde intuirá las principales ideas de su filosofía futura, como el eterno retorno y la voluntad de poder .
En 1889 empeora bruscamente su salud, comenzando a manifestar síntomas de desequilibrio mental.
Después de la muerte de su madre en 1897, se instaló con su hermana Elisabeth en Weimar, donde murió en agosto de 1900.
Leer más
Editorial: Valdemar
Materia: Filosofía
ISBN: 978-84-7702-716-4
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21.5
Páginas: 504
Estado: Disponible
Fecha de edición: 06-02-2012
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Nietzsche, Friedrich