X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Perloff, Marjorie
Marjorie Perloff (1931) nació como Gabriele Mintz en una familia judía secularizada en Viena. Ante el auge nazi, su familia emigró en 1938 cuando tenía seis años, yendo primero a Zúrich y luego a los Estados Unidos, estableciéndose en Riverdale, Nueva York. Después de asistir al Oberlin College de 1949 a 1952, se graduó Magna Cum Laude y Phi Beta Kappa en el Barnard College en 1953. Completó su trabajo de posgrado en la Universidad Católica en Washington, DC, obteniendo una maestría en administración en 1956 y un doctorado (con una disertación sobre W. B. Yeats) en 1965. Fue profesora de Humanidades en la Cátedra Sadie D. Patek en la Universidad de Stanford y también profesora de inglés en la Cátedra Florence Scott en la Universidad de California del Sur. & x0200B; Ha impartido cursos y escribe sobre poesía y poética del siglo XX y XXI tanto desde la perspectiva anglo-americana como de la comparativa. Igualmente ha publicado trabajos sobre artes visuales e intermedia y, más recientemente, sobre literatura austriaca del periodo de entreguerras, especialmente sobre Ludwig Wittgenstein. & x0200B; Sus primeros tres libros se enfocaron en las obras de Yeats, Robert Lowell y Frank O'Hara respectivamente; posteriormente publicó The Poetics of Indeterminacy: Rimbaud to Cage (1981), una obra que la llevó a su extensa exploración de los movimientos artísticos de vanguardia en The Futurist Moment: Avant-Garde, Avant-Guerre y The Language of Rupture (1986) y los más recientes como El genio no original: poesía por otros medios en el nuevo siglo (2011), y Edge of Irony: Modernism in the Shadow of Habsburg Empire (2016). Su investigación se ha centrado especialmente en explicar la escritura de poetas experimentales y de vanguardia y relacionarla con las principales corrientes de la actividad modernista y, especialmente, posmoderna en las artes, incluidas las artes visuales y la teoría literaria. & x0200B; & x0200B;Perloff ha sido una crítica frecuente de publicaciones periódicas como TLS y The Washington Post, y en revistas académicas. Da conferencias en la mayoría de las universidades de los Estados Unidos y en universidades y festivales europeos, asiáticos y latinoamericanos. En 2009, fue profesora de la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea en la Universidad de Oxford y, en 2016, la primera Profesora Distinguida de la cátedra de Wittgenstein en la Universidad de Innsbruck, en Austria. & x0200B; Perloff trabaja profusamente para promover poéticas que normalmente no forman parte del discurso en los Estados Unidos, como las obras de Louis Zukofsky o la poesía brasileña. Ha establecido el término genio no original para reflexionar sobre la naturaleza cambiante de la escritura literaria, incluida la poesía en la era de internet, a raíz de que la originalidad artística y la creatividad supuestamente fueron reemplazadas por la capacidad de transmitir información. Su trabajo sobre la poesía norteamericana contemporánea, y en particular la poesía asociada con la vanguardia (como la poesía de la lengua y los poetas objetivistas), ha abierto de manera significativa la cultura oficial del verso para criticar y dialogar desde fuera del aula y la sala de conferencias, intentado que la división de la poesía entre categorías como experimental , corriente principal y palabra hablada desaparezca.
Leer más
El momento futurista
El momento futurista
Perloff, Marjorie
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
El momento futurista
El momento futurista
Perloff, Marjorie

Este extraordinario libro de Marjorie Perloff fue uno de los primeros en ofrecer un riguroso y rico análisis de los momentos de fulgor del futurismo poético en el arte y la literatura europeos de principios del siglo XX.
A través de penetrantes consideraciones sobre la prosa, las artes visuales, la poesía y los manifiestos futuristas, Perloff revela los impulsos del momento futurista desde Rusia hasta Italia y traza los ecos que, a través de los años, aún reverberan en la obra posmoderna de figuras como Roland Barthes.
Esta edición, puesta a punto con su nuevo prefacio, reexamina el momento futurista bajo la luz de un nuevo siglo, en el que el ethos futurista parece cada vez tener que decir más acerca del presente.
El lúcido comentario y la escrupulosa investigación de Marjorie Perloff ofrecen una buena introducción al futurismo en sus más vastas implicaciones.
ANDREW J.
MCKENNA, L.
A.
Times Books Review El futurismo ha perdurado tan sólo como un momento de entusiasmo y de experimentación previos a la guerra, pero este libro expande ese momento y muestra cómo impregna nuestro presente.
TIMOTHY MATERER, Commonweal
Leer más
Materia: Artes
ISBN: 978-84-92913-02-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 1.4 x 2.1
Páginas: 496
Estado: Disponible
Fecha de edición: 19-02-2010
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Perloff, Marjorie