X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Lynch, Enrique
strong Enrique Lynch /strong (Buenos Aires, 1948 - Barcelona, 2020) fue filósofo, ensayista y editor. Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en la Autónoma de Barcelona, ya en el exilio. También hizo estudios de postdoctorado en La Sorbona y dictó cursos y conferencias en las grandes universidades del mundo. Fue traductor y editor en Gedisa, Destino y Muchnik. Fue el primer editor en español de George Steiner, Gianni Vattimo, Marshall Sahlins, Gilles Lipovetsky y Clifford Geertz, entre otros muchos. Algunos de sus títulos son em Hobbes /em (Península, 1987), em La lección de Sheherezade /em (Finalista del Premio Anagrama de Ensayo de 1987), em El merodeador /em (Anagrama, 1990) y em Dioniso dormido sobre un tigre /em (Destino, 1993).
Leer más
El merodeador (Tentativas sobre filosofía y literatura)
El merodeador (Tentativas sobre filosofía y literatura)
Lynch, Enrique
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
El merodeador (Tentativas sobre filosofía y literatura)
El merodeador (Tentativas sobre filosofía y literatura)
Lynch, Enrique

Un apasionante ensayo que aborda la relación entre filosofía y literatura.La reflexión filosófica se vale a menudo de metáforas del movimiento. Se habla de caminos, sendas, travesías, singladuras, pasajes, desembocaduras, encrucijadas. Tanto más curiosa parece la recurrencia de estos términos en cuanto que la teoría ha sido considerada siempre como lo propio de los seres quietos. En el momento actual de la filosofía y, más precisamente, en la consideración de la frágil frontera que la separa de la literatura, la tarea del filósofo se presenta, para el autor de estos ensayos, como una suerte de merodeo, una andadura sin rumbo que no invoca ningún propósito edificante. Siete son las tentativas de abordaje a la relación entre filosofía y literatura que componen este ensayo, siete merodeos por la obra antropológica de Canetti, la filosofía de la historia de Ortega y Gasset, los exorcismos derridianos, los artilugios narrativos de Freud y Descartes, la retórica de Thomas de Quincey y el significado del error en Shakespeare. Más que textos, podrían ser los protocolos de una marcha, con algo de epistemología, mucho de sofística y un poco de crítica textual. Son el rastro que deja un merodeador, ejemplos de un pensamiento crítico sin anclajes, que no admite ningún dogmatismo, ningún supuesto.
Leer más
Editorial: ANAGRAMA
ISBN: 978-84-339-1344-9
Idioma: Castellano
Páginas: 230
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-11-1990
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Lynch, Enrique