LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        El Libro del Té. La Ceremonia del Té Japonesa. (Cha No Yu)
                                                                                
                                                                            
                    El Libro del Té. La Ceremonia del Té Japonesa. (Cha No Yu)
                                                                        
                                
                            
                            El objetivo de este libro es reflexionar sobre el arte y los artistas.
En Japón, el arte El Libro del Té ofrece, en esencia, una reflexión sobre el arte y los artistas, analizados desde la perspectiva oriental, que su autor, Kakuzo Okakura, escribió en inglés para los lectores europeos en 1906.
En Japón, el arte va unido indisolublemente a un camino interior.
El artista se define no en la obra acabada sino en el proceso que conduce a ella, donde se buscan las respuestas al perfeccionamiento humano partiendo de lo más profundo de sí mismo.
El arte, así, tiene más que ver con una dirección vital que con un conjunto de técnicas o habilidades objetivas.
En tales términos, marcados por la impronta del budismo zen y el taoísmo, se desarrolla el Arte de la Ceremonia del Té (o Cha no Yu), descrito con sencilla profundidad por Kakuzo Okakura en este libro.
Maestro y practicantes, entrenados en la autodisciplina interior, practican en la Sala de Té, vacía y diminuta, el camino hacia el conocimiento de uno mismo: Cuando el té está hecho con agua procedente de los abismos de la mente, cuyo fondo está más allá de toda medida, tenemos realmente lo que se llama Cha no Yu.
Esta pequeña joya de la sensibilidad japonesa que es el Libro del Té, convertido ya en un clásico de la literatura universal, constituye sin duda uno de los mejores textos introductorios al pensamiento oriental de cuantos se han escrito en cualquier idioma.
                    En Japón, el arte El Libro del Té ofrece, en esencia, una reflexión sobre el arte y los artistas, analizados desde la perspectiva oriental, que su autor, Kakuzo Okakura, escribió en inglés para los lectores europeos en 1906.
En Japón, el arte va unido indisolublemente a un camino interior.
El artista se define no en la obra acabada sino en el proceso que conduce a ella, donde se buscan las respuestas al perfeccionamiento humano partiendo de lo más profundo de sí mismo.
El arte, así, tiene más que ver con una dirección vital que con un conjunto de técnicas o habilidades objetivas.
En tales términos, marcados por la impronta del budismo zen y el taoísmo, se desarrolla el Arte de la Ceremonia del Té (o Cha no Yu), descrito con sencilla profundidad por Kakuzo Okakura en este libro.
Maestro y practicantes, entrenados en la autodisciplina interior, practican en la Sala de Té, vacía y diminuta, el camino hacia el conocimiento de uno mismo: Cuando el té está hecho con agua procedente de los abismos de la mente, cuyo fondo está más allá de toda medida, tenemos realmente lo que se llama Cha no Yu.
Esta pequeña joya de la sensibilidad japonesa que es el Libro del Té, convertido ya en un clásico de la literatura universal, constituye sin duda uno de los mejores textos introductorios al pensamiento oriental de cuantos se han escrito en cualquier idioma.
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Miraguano Ediciones
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Filosofía oriental
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-7813-462-5
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 12 x 19
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 144
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   06-06-2017
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock