X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Veyne, Paul
Paul Veyne es uno de los principales historiadores franceses de la Antigüedad romana y profesor honorario del Collège de France. Sus numerosas publicaciones sobre la sociología romana o los mitos griegos, redactados en un estilo claro y gozoso, lo han convertido en un autor muy conocido y apreciado por el gran público. Entre sus últimos libros se cuentan: El sueño de Constantino: el fin del Imperio pagano y el nacimiento del mundo cristiano, 2006;Foucault: Pensamiento y vida, 2008; Mon musée imaginaire, 2010; L& x02019;Eneide, 2012; Et dans l& x02019;éternité je ne m& x02019;ennuerai pas, 2014 (Premio Femina de Ensayo). Paul Veyne, con Palmira, el tesoro irreemplazable, formó parte de la primera selección del premio de la Revue es Deux Mondes. Asimismo está en lista para el premio Essai France Télevisions.
Leer más
El imperio grecorromano
El imperio grecorromano
Veyne, Paul
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
El imperio grecorromano
El imperio grecorromano
Veyne, Paul

La separación de las cátedras de griego y de latín en el seno de la universidad perpetúa el mito de una distinción, incluso de una oposición, entre Grecia y Roma .
Sin embargo, el Imperio llamado romano fue en realidad grecorromano por más de una razón.
En primer lugar por la lengua: sin duda la lengua vehicular que se practicaba en su mitad occidental era el latín, pero lo era el griego alrededor del Mediterráneo oriental y en el Próximo Oriente.
Igualmente, la cultura material y moral de Roma surgió de un proceso de asimilación de esa civilización helénica que comunicaba Afganistán con Marruecos.
Por último, el Imperio era grecorromano en un tercer sentido: la cultura era helénica y el poder romano.
ésa es la razón por la cual los romanos helenizados pudieron continuar creyéndose tan romanos como lo habían sido siempre.
El presente volumen sugiere una visión de conjunto y un análisis certero de esa primera universalización que constituye los cimientos de la Europa actual.
Leer más
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 978-84-460-2465-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 22
Páginas: 816
Estado: Agotado
Fecha de edición: 11-05-2009
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Veyne, Paul