LIBRERÍA
PARA
LEER
Búsqueda avanzada

El esplendor de la Barcelona burguesa

El esplendor de la Barcelona burguesa
TERCERA EDICIÓN Lluís Permanyer es el gran conocedor de la burguesía barcelonesa y de los movimientos artísticos, sociales, culturales y políticos que ésta impulsó entre los siglos XIX y XX El gran momento de brillantez social y artística de Barcelona Con la demolición de las murallas y la urbanización del Ensanche, Barcelona vivió un período de transformación social y urbana sin precedentes.
Hasta entonces los barceloneses malvivían apretujados en los barrios de Ciutat Vella, con espacios públicos cada día más reducidos y escasos servicios.
Pero el regreso de indianos enriquecidos en América y el impulso de la revolución industrial comportaron un aumento notable de la clase burguesa, con familias de industriales, comerciantes y financieros que se situaron en pocos años al nivel de la vieja aristocracia.
Esta clase emergente adoptó nuevas formas, más modernas y menos encorsetadas, en su vida privada y en sus relaciones sociales.
Y el Ensanche, donde construían edifi cios que superaban en estilo y comodidades a los existentes, fue el escenario dónde la burguesía barcelonesa rivalizó en ostentación y singularidad.
La irrupción del Modernismo significó para Barcelona un momento de una brillantez artística casi renacentista.
En cuanto a las personas, el Liceo, el Hipódromo, los parques de atracciones o el paseo de Gràcia eran los lugares para exhibir la última moda, iniciar relaciones formales o, simplemente, pasear y distraerse.
Lluís Permanyer Nacido en Barcelona en 1939, es periodista.
Escribe en La Vanguardia desde 1966, donde es cronista de la ciudad.
Ha sido galardonado con los premios Luca de Tena, Ciutat de Barcelona, Pere Quart d'Humor i Sàtira, y Nacional de Periodisme.
Colabora en la SER y en BTV.
Es autor del libreto de la ópera Spleen, del compositor Xavier Benguerel, estrenada en Barcelona, Girona y Frankfurt.
También desarrolla una intensa tarea de conferenciante.
Ha publicado más de sesenta libros, de géneros variados, sobre poetas (Sagarra,
Hasta entonces los barceloneses malvivían apretujados en los barrios de Ciutat Vella, con espacios públicos cada día más reducidos y escasos servicios.
Pero el regreso de indianos enriquecidos en América y el impulso de la revolución industrial comportaron un aumento notable de la clase burguesa, con familias de industriales, comerciantes y financieros que se situaron en pocos años al nivel de la vieja aristocracia.
Esta clase emergente adoptó nuevas formas, más modernas y menos encorsetadas, en su vida privada y en sus relaciones sociales.
Y el Ensanche, donde construían edifi cios que superaban en estilo y comodidades a los existentes, fue el escenario dónde la burguesía barcelonesa rivalizó en ostentación y singularidad.
La irrupción del Modernismo significó para Barcelona un momento de una brillantez artística casi renacentista.
En cuanto a las personas, el Liceo, el Hipódromo, los parques de atracciones o el paseo de Gràcia eran los lugares para exhibir la última moda, iniciar relaciones formales o, simplemente, pasear y distraerse.
Lluís Permanyer Nacido en Barcelona en 1939, es periodista.
Escribe en La Vanguardia desde 1966, donde es cronista de la ciudad.
Ha sido galardonado con los premios Luca de Tena, Ciutat de Barcelona, Pere Quart d'Humor i Sàtira, y Nacional de Periodisme.
Colabora en la SER y en BTV.
Es autor del libreto de la ópera Spleen, del compositor Xavier Benguerel, estrenada en Barcelona, Girona y Frankfurt.
También desarrolla una intensa tarea de conferenciante.
Ha publicado más de sesenta libros, de géneros variados, sobre poetas (Sagarra,
Leer más
Editorial: Angle Editorial
Materia:
Crónicas y narrativa de Barcelona
ISBN: 978-84-96970-71-7
Idioma: Catalán
Medidas cm: 23 x 28
Páginas: 272
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-11-2008
0.00€(IVA incluido)
Sin stock