X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Mejía Rivera, Orlando
Orlando Mejía Rivera (Bogotá, 1961) es médico especialista en Medicina Interna e historiador de la medicina. Profesor titular de Humanidades Médicas y Medicina Interna en la Universidad de Caldas (Colombia), ha publicado más de veinte libros en los géneros de novela, cuento y ensayo. Algunas de sus obras son En el jardín de Mendel. Bioética, genética humana y sociedad (2010), La biblioteca del dragón y otros ensayos literarios (2012), Dante Alighieri y la medicina (Punto de Vista Editores, 2019) y El enfermo de Abisinia (Punto de Vista Editores, 2019). Ha sido ganador de diversas distinciones como el Premio Nacional de novela del Ministerio de Cultura de Colombia (1998) con Pensamientos de guerra, el Premio Nacional de Ensayo literario Ciudad de Bogotá (1999) con De clones, ciborgs y sirenas y el Premio Nacional de la Cámara Colombiana del Libro en la categoría Mejor libro técnico y científico (1999) con De la prehistoria a la medicina egipcia. Ha sido traducido al alemán, italiano, francés, húngaro y bengalí.
Leer más
El enfermo de Abisinia
El enfermo de Abisinia
Mejía Rivera, Orlando
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
El enfermo de Abisinia
El enfermo de Abisinia
Mejía Rivera, Orlando

El Rimbaud que Orlando Mejía ha escogido para su novela es el más enigmático de los hombres: el que ha huido de la civilización occidental, del éxito literario, de su madre, de sus amigos, de la poesía y, por supuesto, de una parte de sí mismo.
Cada uno de aquellos que lo conocieron da su versión de los hechos, bien con repulsión o con admiración y deslumbramiento.
El libro se abre con un poema de Girolamo Fracastoro, de 1530, donde aparece por primera vez la palabra sífilis, que él deriva del pastor Sífilo, quien contrajo una enfermedad que, según Fracastoro, traspasó las murallas de nuestra ciudad / trayendo consigo tales ruinas y estragos / que ni siquiera el rey escapó a su furor .
Este poema nos remite al tema mismo de la novela, pues lo que hace Orlando Mejía, quien pertenece a la estirpe de médicos-escritores (entre los que se cuentan Pío Baroja, Gottfried Benn, Cèline, Chéjov y William Carlos Williams) es escribir estas páginas para desmentir la hipótesis de que Rimbaud murió de sífilis.
Esto no se limita, como se verá, a un dato curioso, sino que alude al hecho de que esta enfermedad, como hoy en cierta forma el sida, se relacionó y se sigue relacionando, creo, con degradación, promiscuidad y castigo.
Piedad Bonnett (Del prólogo)
Leer más
ISBN: 978-84-16876-82-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 21
Páginas: 128
Estado: Disponible
Fecha de edición: 27-09-2019
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Mejía Rivera, Orlando