X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Boladeras, Margatita
Margarita Boladeras (Antequera, 1945) es catedr& x02021;tica de filosof& x02019;a moral y pol& x02019;tica de la Universidad de Barcelona, directora del M& x02021;ster Oficial Interuniversitario en Ciudadan& x02019;a y Derechos Humanos: & x00192;tica y Pol& x02019;tica, y miembro del Comit& x0017D; Consultivo de Bio& x0017D;tica de Catalu& x02013;a. A lo largo de su amplia tarea investigadora ha profundizado en temas clave del mundo contempor& x02021;neo: el racionalismo cr& x02019;tico, la Escuela de Fr& x02021;ncfort, filosof& x02019;a y g& x0017D;nero, y bio& x0017D;tica. Desde 1995 forma parte del Comit& x0017D; de Bio& x0017D;tica de Catalu& x02013;a; es miembro de la Comisi& x02014;n de Bio& x0017D;tica de la Universidad de Barcelona, del European Network for Life Sciences, Health and the Courts (ENLSC), y lo ha sido tambi& x0017D;n del Comit& x0017D; & x00192;tico de Investigaci& x02014;n Cl& x02019;nica del IMIM de Barcelona. Dirige asimismo el grupo de investigaci& x02014;n Dignidad humana, los estadios de la vida y el respeto a la diferencia, del Ministerio de Ciencia e Innovaci& x02014;n. Entre sus obras cabe destacar Bio& x0017D;tica, Comunicaci& x02014;n, & x0017D;tica y pol& x02019;tica. Habermas y sus cr& x02019;ticos, Popper (1902-1994), Libertad y tolerancia. & x00192;ticas para sociedades abiertas y, con otros autores, Bio& x0017D;tica y calidad de vida, La filosof& x02019;a hoy y el Informe sobre la eutanasia y la ayuda al suicidio.
Leer más
El derecho a no sufrir
El derecho a no sufrir
Boladeras, Margatita
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
El derecho a no sufrir
El derecho a no sufrir
Boladeras, Margatita

En palabras de Margarita Boladeras, la muerte es inevitable, el dolor en muchos casos no lo es.
No es ético condenar al sufrimiento innecesario a personas que, consciente y responsablemente, han tomado sus propias decisiones .
Los avances tecnológicos de la medicina permiten hoy en día prolongar la vida como nunca; sin embargo, no siempre se respeta el derecho a vivir y morir con dignidad ni el deseo universal de evitar el sufrimiento en la medida de lo posible.
El debate sobre la eutanasia está abierto en España, y el gobierno actual ha manifestado su voluntad de llevarlo al Parlamento.
En el presente libro encontramos una argumentación serena y rigurosa para alimentar esta imprescindible reflexión pública.
Revisando conceptos esenciales para el debate y casos ocurridos recientemente en diversos países, la autora nos recuerda que la vida no es un mero hecho fisiológico, y defiende la necesidad de introducir sin miedo las reformas legales necesarias para que todos podamos ejercer el derecho a una buena muerte en función de nuestras propias creencias.
Aparte, ese nuevo marco legal ha de garantizar la seguridad a los profesionales de la sanidad y ofrecer a los pacientes la certeza de que se cumplirán sus voluntades.
Pues vivir es un derecho pero no una obligación, y debemos afrontar los cambios sin miedo y sin planteamientos caducos o reduccionistas, más aún en cuestiones esenciales como la vida y el acto último de libertad que es decidir cómo abandonarla.
Los profesionales de la salud aprendemos de ellos los filósofos continuamente y nos hemos acostumbrado a su enriquecedora compañía; son ya amigos que sentamos a nuestra mesa, en el comité de nuestro hospital. Dr.
Marc Antoni Broggi, en el prólogo
Leer más
ISBN: 978-84-936536-6-8
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15.5 x 23.5
Páginas: 192
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-01-2008
0.00(IVA incluido)
Sin stock