LIBRERÍA
PARA
LEER
Búsqueda avanzada

El declive del hombre público

El declive del hombre público
El autor aborda en este libro la crisis del hombre público, a partir de la falta de equilibrio que existe hoy entre la vida pública y la vida privada.
Nos muestra cómo escasean en nuestras vidas los placeres y la ayuda que significa el intercambio con nuestros conciudadanos; cómo el extraño es un ser amenazador; cómo el silencio y la observación son ahora los únicos modos de experimentar la vida pública; y cómo la vida privada se distorsiona a medida que enfocamos toda nuestra atención sobre nosotros mismos.
A raíz de esto, nuestras personalidades no se desarrollan con plenitud, perdemos el espíritu del ocio y del juego y el sentido de la discreción personal que nos permitirían unas relaciones reales y cómodas con el resto de la sociedad.
Una teoría tan fascinante como importante para una mejor comprensión de la sociedad actual y de nuestras ideas sobre la identidad individual.
Prólogo de Salvador Giner. Un gran intento de volver a examinar los supuestos y objetivos de los años sesenta y trascenderlos sin traicionar sus ideales.
Compren y lean este libro, es imprescindible (Christopher Lehmann-Haupt, The New York Times).
Una evocación fascinante de los estilos cambiantes de la expresión pública y privada (Robert Lekachman, Saturday Review).
Nos muestra cómo escasean en nuestras vidas los placeres y la ayuda que significa el intercambio con nuestros conciudadanos; cómo el extraño es un ser amenazador; cómo el silencio y la observación son ahora los únicos modos de experimentar la vida pública; y cómo la vida privada se distorsiona a medida que enfocamos toda nuestra atención sobre nosotros mismos.
A raíz de esto, nuestras personalidades no se desarrollan con plenitud, perdemos el espíritu del ocio y del juego y el sentido de la discreción personal que nos permitirían unas relaciones reales y cómodas con el resto de la sociedad.
Una teoría tan fascinante como importante para una mejor comprensión de la sociedad actual y de nuestras ideas sobre la identidad individual.
Prólogo de Salvador Giner. Un gran intento de volver a examinar los supuestos y objetivos de los años sesenta y trascenderlos sin traicionar sus ideales.
Compren y lean este libro, es imprescindible (Christopher Lehmann-Haupt, The New York Times).
Una evocación fascinante de los estilos cambiantes de la expresión pública y privada (Robert Lekachman, Saturday Review).
Leer más
Editorial: ANAGRAMA
Materia:
Ciencias sociales
ISBN: 978-84-339-6322-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 24
Páginas: 482
Estado: Agotado
Fecha de edición: 24-03-2011
0.00€(IVA incluido)
Sin stock